¡Golpe al #Agua en #Guerrero! 💧 Recorte brutal de subsidio para 2025.

El gobierno federal ha decidido meterle un recorte del 99% al subsidio para la gestión del agua en Guerrero para el próximo año, un golpe que deja al estado en una situación complicada. Mientras todos los demás estados tienen aumentos, Guerrero es el único en el que este apoyo se va al piso.

Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, la disminución es de aproximadamente 440 millones de pesos, lo que representa una caída del 99.91% respecto a los 522 millones de pesos que recibieron este año para gestionar el agua potable. El presupuesto para 2025 se reduce a solo 451 mil pesos, lo que deja a Guerrero en una situación financiera muy complicada, a casi medio millón de pesos.

El recorte en Guerrero es tan drástico que afecta a las cifras nacionales: el total de los subsidios federales para el agua y saneamiento se recorta en 16.78%, pero Guerrero es el único estado que ve una baja en lugar de un aumento.

Hugo Lozano Hernández, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA), aseguró que su comisión atraviesa por la peor crisis económica de su historia, después de que el huracán John arrasara a finales de septiembre. Según Lozano, la comisión ya no recibe recursos federales, municipales ni estatales, y ahora depende completamente de lo que los usuarios pagan por el servicio de agua potable y saneamiento, lo que ha generado una caída del 60% en sus ingresos mensuales.

Mientras tanto, el 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a finales de este mes se llevará a cabo un acuerdo nacional para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, como parte del Plan Nacional Hídrico. Este plan tiene como objetivo limpiar las aguas del Valle del Mezquital y Tula, dos de las regiones más contaminadas del país.

Guerrero fue incluido en el Plan Nacional Hídrico 2020-2024 como uno de los estados prioritarios, debido a que solo el 10% de su población tiene agua potable en su casa y acceso a saneamiento mejorado. Además, se ha señalado que Guerrero y Chiapas enfrentan la mayor mortalidad infantil por enfermedades diarreicas, muchas de las cuales podrían prevenirse con mejor acceso al agua potable y saneamiento adecuado.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *