#Hacienda Corrige Error en el Presupuesto: UNAM y #IPN Recibirán Aumento en 2025

El Gobierno de México aseguró este viernes que corregirá el presupuesto destinado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para 2025, después de que se presentara un recorte en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Subsecretaría de Egresos, se comprometió a ajustar las cifras para asegurar un incremento del 3.5 por ciento en línea con la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El recorte inicial que contemplaba una disminución real del 9.5 por ciento en el subsidio de la UNAM generó una ola de críticas y puso en duda el compromiso del Gobierno con el sector educativo. Según Hacienda, este error fue lamentable, y se explicó que ya se trabaja con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para rectificarlo antes de que se apruebe el presupuesto definitivo.

La reducción presupuestal habría tenido un impacto directo en la atención de 373 mil estudiantes y afectado el desarrollo de infraestructura, la actualización de programas académicos, y proyectos esenciales de investigación y difusión cultural. Además, la UNAM señaló que unos 110 mil estudiantes provenientes de entornos económicamente vulnerables habrían visto afectadas sus becas.

Con esta corrección, se busca alinear el presupuesto con la inflación y asegurar que las universidades públicas mantengan su capacidad de operación y desarrollo. El Gobierno de Sheinbaum insiste en que este ajuste reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones de educación superior, garantizando que la política educativa federal no sufra desvíos significativos.

El gasto total en educación también experimentará un incremento de 11.869 millones de pesos, según datos de Hacienda, lo que representa aproximadamente 593 millones de dólares. Este aumento busca respaldar el funcionamiento y la mejora de las instituciones públicas de educación superior, un punto clave en las políticas del actual gobierno.

El rector de la UNAM y el director general del IPN fueron notificados de la rectificación, después de que ambos expresaran su preocupación por el efecto negativo que un recorte presupuestal podría tener en la calidad educativa y en la atención a miles de estudiantes. Aunque la corrección es una respuesta positiva, las críticas a la falta de precisión en el manejo del presupuesto persisten, subrayando la necesidad de una mayor rigurosidad en la planificación fiscal del Gobierno.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *