El Ayuntamiento de Tula dio luz verde a la recomendación 159/2024 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que apunta a las violaciones a los derechos humanos de los habitantes cercanos a la Presa Endhó. Esto es por la grave contaminación de las aguas debido a las descargas de aguas residuales sin control. La recomendación le fue dirigida al alcalde Cristhian Martínez Reséndiz, quien finalmente presentó el tema ante el cabildo.
En la sesión de este 19 de noviembre, algunos regidores se mostraron en contra, pues aseguraron que no se les había presentado ningún proyecto ni presupuesto claro para abordar este grave problema, que incluye desde el tratamiento de aguas residuales hasta la construcción de colectores marginales. Argumentaron que no podían aprobar algo sin saber cuánto costaría ni quién lo pagaría.
Cabe recordar que ya en agosto pasado, el cabildo discutió si el alcalde debía firmar un “convenio marco interinstitucional” con varias dependencias, como la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para cumplir con la recomendación. Sin embargo, la idea fue rechazada debido a la falta de un proyecto concreto y el corto tiempo del gobierno municipal.
Ante la negativa, la CNDH insistió y el 4 de septiembre volvió a enviar la solicitud al alcalde. Ahora, tras varias discusiones, finalmente se aprobó aceptar la recomendación, aunque algunos regidores aún dudaban. El asesor jurídico del Ayuntamiento les explicó que, aunque la recomendación no es obligatoria, podría traer consecuencias económicas si no se cumplía. Entre ellas, posibles denuncias por violaciones a los derechos humanos y hasta sanciones por parte del Senado.
Finalmente, por mayoría, el cabildo aceptó lo que la CNDH les pidió. Ahora, el siguiente paso será ver si logran financiar las soluciones a esta grave contaminación que afecta a los vecinos de la presa. ¡Habrá que estar atentos!