En un sorprendente movimiento, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, ha anunciado que su administración no distribuirá los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este rechazo surge en medio de denuncias interpuestas contra los ejemplares por su contenido.
Jiménez Esquivel comunicó en redes sociales que los libros no serán entregados mientras las autoridades competentes no se pronuncien sobre los juicios de amparo presentados por ciudadanos y organizaciones no gubernamentales. Además, adelantó la formación de un acuerdo integral con padres, docentes y autoridades locales en apoyo a los estudiantes.
La gobernadora se reunió con grupos conservadores para analizar los materiales didácticos, y en línea con esto, la organización civil “Por la vida y la familia en Aguascalientes” presentó un amparo en contra de la distribución de los libros de nivel básico.
Jiménez Esquivel subrayó la importancia de mantener la calidad educativa en Aguascalientes y destacó la necesidad de formar a las nuevas generaciones en valores y conocimientos para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.
Este rechazo a los libros de la SEP también se extiende a Chihuahua, donde el gobierno estatal liderado por María Eugenia Campos Galván ha recibido respaldo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su suspensión de la distribución de los libros. El gobierno chihuahuense ha argumentado que los ejemplares no promueven una educación orientada al desarrollo y la competencia laboral.
Esta postura también ha sido adoptada por los gobiernos de Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Guanajuato en días recientes, lo que plantea un desafío significativo para la distribución de los nuevos materiales educativos en varias entidades del país.