#Macron insta a #Putin a detener escalada nuclear tras autorización de uso de armas atómicas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó al mandatario ruso, Vladímir Putin, a reconsiderar la reciente decisión del Kremlin de reducir el umbral para el uso de armas nucleares. Según esta nueva doctrina, Rusia podría responder con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen su soberanía o la de Bielorrusia. Macron calificó esta postura como una amenaza seria para la estabilidad global.

Durante una conferencia al término del G20 en Río de Janeiro, Macron expresó que Rusia está adoptando un papel de desestabilización mundial con sus recientes decisiones. El mandatario francés instó a Putin a “entrar en razón” y subrayó la necesidad de preservar la paz sin ceder a los actos de intimidación nuclear. Macron enfatizó que una paz duradera no debe implicar concesiones territoriales que recompensen las acciones agresivas de Moscú.

Las declaraciones de Macron se producen tras el primer ataque de Ucrania con misiles balísticos estadounidenses ATACMS contra una instalación militar en territorio ruso. El presidente francés ha respaldado abiertamente el uso de este tipo de armamento por parte de Kiev, argumentando que Ucrania tiene derecho a defender su soberanía frente a las agresiones rusas.

En su discurso, Macron también alertó sobre la reciente incorporación de tropas norcoreanas al conflicto en apoyo a Rusia, lo que consideró un paso alarmante hacia una escalada del enfrentamiento. Según el líder europeo, estas acciones reflejan una actitud belicosa por parte de Moscú que se ha intensificado en los últimos días.

Al margen del G20, Macron mantuvo una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, a quien solicitó interceder ante Putin para buscar una solución negociada que ponga fin a los ataques. El mandatario francés destacó la influencia de China como mediador potencial en el conflicto.

El contexto de estas declaraciones está marcado por la decisión de Estados Unidos de permitir a Ucrania utilizar misiles de largo alcance para atacar objetivos dentro de territorio ruso. En respuesta, el Kremlin ha endurecido su postura, permitiendo el uso de armas nucleares en escenarios que involucren agresiones convencionales respaldadas por potencias nucleares.

La guerra entre Rusia y Ucrania, que ya supera los mil días, entra así en una fase aún más peligrosa, con implicaciones globales que podrían alterar el equilibrio de poder y la seguridad internacional.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *