Hospitalizan al jefe de la #OMS tras complicaciones durante el G20 en #Río de Janeiro

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue ingresado al Hospital Samaritano Barra da Tijuca en Río de Janeiro tras presentar síntomas de laberintitis y una crisis hipertensiva, según informó el medio brasileño O Globo. El funcionario mostró signos de malestar mientras participaba en actividades de la cumbre del G20 a principios de esta semana.

El lunes, durante la cumbre, Tedros fue atendido inicialmente por personal médico presente en el evento, quienes le administraron medicamentos para estabilizar su presión arterial. Aunque fue dado de alta tras ser estabilizado, volvió a ingresar al hospital para continuar bajo observación. Hasta la mañana del jueves, el jefe de la OMS permanecía en el hospital en monitoreo constante.

El incidente de salud de Tedros no fue el único reportado durante el G20. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también experimentó una “indisposición” el mismo día y fue trasladado al mismo hospital en Río de Janeiro. Según declaraciones de su oficina de prensa, Peña fue sometido a chequeos médicos sin que se proporcionaran mayores detalles sobre su estado. Más tarde, el vicepresidente paraguayo, Pedro Alliana, comunicó que Peña estaba estable y esperaba los resultados de sus análisis.

La cumbre del G20, celebrada en Río, cerró esta semana con llamados a fortalecer la cooperación internacional en temas cruciales como cambio climático, lucha contra la pobreza y reformas fiscales. Sin embargo, la salud de los líderes y altos funcionarios presentes se convirtió en un tema inesperado de atención mediática.

Este episodio subraya la presión y exigencias que enfrentan los líderes mundiales durante estos eventos de alto perfil, donde las largas jornadas de trabajo y compromisos diplomáticos pueden afectar su bienestar físico. La hospitalización de Tedros y Peña en el contexto del G20 refleja la importancia de contar con equipos médicos preparados para atender emergencias de salud en estos encuentros internacionales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *