La Cámara de Diputados dio luz verde a la reforma del artículo 21 de la Constitución, con un rotundo sí de 441 votos a favor. Este cambio le da más poder a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch, permitiendo que los oficiales de la corporación puedan realizar investigaciones directamente. Esta modificación está a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor.
La reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, otorga a la SSPC la coordinación del sistema nacional de inteligencia en seguridad pública. Esto significa que la Secretaría podrá organizar las acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno en temas de seguridad, asegurándose de que todas las instituciones pertinentes colaboren y compartan información clave.
Además, esta reforma otorga a Omar García Harfuch el poder de dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad, asistiendo a la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad pública. También podrá supervisar el uso de fondos federales destinados a la seguridad pública en todo el país, los cuales se repartirán entre las entidades federativas y los municipios para ser utilizados exclusivamente en este ámbito.
Durante el debate, la diputada Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, expresó su apoyo a la reforma, pero también dejó en claro sus preocupaciones. La legisladora señaló que temen que este aumento de poder para la SSPC pueda afectar la autonomía de los gobiernos locales, quienes conocen mejor las necesidades de seguridad de sus comunidades. “México tiene 32 realidades diferentes, y lo que funciona en un estado no necesariamente servirá en otro”, apuntó.
Además, insistió en que es crucial que las reformas secundarias incluyan mecanismos de supervisión y control para garantizar que estas nuevas facultades no se conviertan en prácticas que violen los derechos humanos. También remarcó la importancia de vigilar al personal para evitar cualquier posible corrupción o colusión con grupos criminales.
Por su parte, la diputada Julia Olguín, de Morena, destacó que tradicionalmente las fuerzas de seguridad, tanto civiles como militares, se han centrado en las detenciones inmediatas y no tanto en la investigación criminal. Explicó que, con esta reforma, la SSPC podrá ahora diseñar políticas y operativos más enfocados en atacar los delitos de mayor impacto y desmantelar a los grupos delictivos más peligrosos. Con las nuevas facultades, la SSPC podrá pasar de hacer simples patrullajes a crear estrategias más específicas para combatir la criminalidad.