¡#Reforma que amenaza derechos humanos! El #INAI podría desaparecer si pasa al #Senado.🤯

La Cámara de Diputados acaba de dar un golpe a los derechos humanos al aprobar una reforma que podría desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), junto a otros seis organismos autónomos. Esta medida está siendo muy criticada, pues se considera un retroceso en la garantía de los derechos humanos en México.

¿Por qué se plantea esta reforma? El argumento principal es que estos organismos tienen funciones duplicadas con otras dependencias federales, además de la excusa de “ahorrar recursos”. Pero lo cierto es que, para los comisionados del Inai, esto es un grave error. En un comunicado, expresaron su preocupación de que esta reforma ponga en riesgo lo que llaman “conquistas sociales” que han sido duramente defendidas por generaciones de mexicanos. 🌍

El Inai no tardó en manifestarse, destacando que esta reforma regresa al país a una etapa en la que los derechos de acceso a la información y protección de datos personales no están totalmente garantizados. Es más, aseguran que el control de estos derechos por parte de una dependencia gubernamental podría generar incertidumbre sobre la protección de datos personales.

Ahora, el siguiente paso es que la reforma pase al Senado para su discusión. Si se aprueba, se tendría que ratificar por 17 Congresos locales para convertirse finalmente en ley. El Inai ya pidió al Senado reconsiderar esta reforma para evitar que desaparezcan los organismos autónomos y asegurar que se mantengan los mecanismos de control democrático. Sin un organismo autónomo, sostienen, el Ejecutivo podría convertirse en juez y parte en temas de transparencia, lo que pone en peligro la protección de nuestra información personal.

¿Qué sigue? La incertidumbre está en el aire y solo queda esperar qué sucede en el Senado. Pero si este cambio se concreta, podría tener consecuencias graves para el país en términos de transparencia y derechos humanos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *