#Stellantis en Aprietos: ¿El #Gladiator Perdió su Magia?

El Jeep Gladiator llegó con mucha expectativa en 2018, impulsado por Fiat Chrysler, como el primer modelo de camioneta de la marca en más de 25 años. ¡Todo parecía que sería un hit! 🚗💨

Cuando debutó en 2019, las ventas despegaron al doble en 2020, con casi 90,000 unidades vendidas en EE.UU., a pesar de los obstáculos por la pandemia. Parecía que el Gladiator tenía todo para triunfar, pero el éxito fue fugaz.

La historia comenzó a cambiar después de la fusión entre Fiat Chrysler y PSA Group en 2021, que dio vida a Stellantis. Con esta nueva jugada, la compañía empezó a enfocar sus esfuerzos en vehículos más caros, dejando de lado modelos como el Gladiator. La escasez de piezas, como los chips de computadora, también afectó la producción de las versiones más asequibles. Hoy en día, encontrar un Gladiator por menos de US$ 40,000 es casi misión imposible, y algunos modelos ya rozan los US$ 72,000. 😱

Las ventas han ido cayendo desde el auge de 2020, con una disminución del 21% hasta ahora en 2024. Y, en general, Jeep ha perdido terreno, con cifras un 36% por debajo de sus números previos a la pandemia. Stellantis parece haber alejado a sus clientes al subir los precios y desordenar la línea de productos.

Y no es solo el Gladiator el que está sufriendo. La marca Ram también está luchando frente a los camiones de Ford y GM, Dodge ha reducido algunos de sus modelos clásicos en espera de versiones eléctricas, y Chrysler se encuentra prácticamente con un solo modelo, la minivan Pacifica.

La situación empeoró cuando Stellantis anunció que despediría a unos 1.100 empleados en su planta de Toledo, que produce el Gladiator, y eliminaría uno de los turnos en la fábrica. En un comunicado, la compañía dijo que esta decisión era necesaria para recuperar su competitividad.

Por otro lado, los concesionarios no están nada felices con cómo van las cosas. Kevin Farris, presidente de la asociación de concesionarios de Stellantis, escribió una carta abierta al CEO de la compañía, Carlos Tavares, alertando sobre el desastre que se venía. Farris advirtió que la estrategia de enfocarse solo en las ganancias a corto plazo había tenido consecuencias desastrosas: caída de la cuota de mercado, precios de acciones a la baja y cierres de plantas.

Y las tensiones dentro de la compañía no se limitan solo a los concesionarios. El sindicato United Auto Workers está considerando otra huelga debido a lo que consideran incumplimientos de contrato por parte de Stellantis. Por su parte, la empresa asegura que luchará contra cualquier nueva huelga.

Al final del día, el Gladiator tiene problemas específicos: su precio y su diseño SUV están limitando su atractivo. Y esto refleja una situación más amplia en Stellantis: han perdido contacto con sus compradores de nivel de entrada. Farris lo resumió perfectamente: “Es difícil recuperar la cuota de mercado sin los productos que solíamos vender tanto”.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *