A una década de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las organizaciones civiles celebran los avances, pero también alertan sobre los retos que aún necesitan atención urgente. Aunque se han alcanzado logros importantes, quedan temas críticos como el presupuesto, la seguridad y la cobertura de los SIPINNA municipales que no pueden ser ignorados. 🙋♀️🙋♂️
Promulgada el 4 de diciembre de 2014, esta ley marcó un parteaguas en la protección de los derechos de la niñez en México. Desde entonces, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha impulsado iniciativas en los tres niveles de gobierno. Sin embargo, la cobertura sigue siendo incompleta: de los 2,469 municipios del país, solo 1,886 cuentan con SIPINNA, dejando un rezago preocupante del 24%.
Logros que brillan, pero desafíos que duelen.
Entre las buenas noticias, se destaca la creación de 10 comisiones especializadas que han diseñado protocolos clave para proteger a niñas, niños y adolescentes (NNA). También se celebran avances como la prohibición de castigos humillantes y el matrimonio infantil, que representan pasos firmes hacia una infancia libre de violencia.
No obstante, los números no son tan alentadores en otros frentes:
- Desapariciones de menores han aumentado un 25%.
- Los homicidios contra NNA se dispararon en un 45% en los últimos años.
Rafael Castelán Martínez, de la organización Seiinac, destacó que, aunque se ha avanzado en la legislación, todavía falta garantizar su implementación a nivel local y dotar de recursos suficientes a estas iniciativas.
¿Qué falta por hacer? Las prioridades están claras.
Las organizaciones civiles han identificado tres tareas urgentes para los próximos años:
- Fortalecer la Ley General para cubrir los vacíos legales.
- Armonizar las leyes federales y estatales con esta normativa.
- Garantizar un presupuesto robusto que permita cumplir con las metas.
A pesar de los desafíos, los logros alcanzados en esta década muestran que el compromiso con la infancia en México puede dar frutos. Ahora, el verdadero reto es no detenerse y cerrar las brechas pendientes. 💪