El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, reveló que de las cerca de 30 mil licencias de funcionamiento emitidas, alrededor del 40% no están actualizadas. Esto significa que, tras dos años sin renovación, esas licencias pierden su vigencia, lo que representa un reto para los negocios que operan en la ciudad. Reyes Hernández llamó a los comerciantes a regularizarse cuanto antes para evitar problemas.
Descuentos y limpieza en la ciudad.
El alcalde también destacó que el programa del Buen Fin en Pachuca estará vigente hasta el 20 de noviembre, con un incentivo atractivo: condonación total del impuesto predial de años anteriores. Invitó a los habitantes a aprovechar esta oportunidad y ponerse al día con sus pagos.
En paralelo, Reyes Hernández encabezó una jornada de limpieza en la ciclovía de la colonia Maestranza. Este esfuerzo busca mejorar la imagen urbana de Pachuca, con especial atención a las ciclovías, que necesitan mantenimiento constante. Además, el edil subrayó la importancia de la colaboración ciudadana y el trabajo conjunto con escuelas para rehabilitar estos espacios públicos.
Mejoras en seguridad y espacios públicos.
Uno de los puntos clave que destacó fue la preocupación por las denuncias de vecinos sobre comportamientos inapropiados en la ciclovía, como el consumo de alcohol o situaciones íntimas de jóvenes. Para contrarrestar esto, se instalarán cámaras de videovigilancia conectadas al C4 y se mejorará la iluminación.
Estas iniciativas no solo se limitan a Maestranza, pues el municipio planea extender las faenas de limpieza y restauración a otras zonas abandonadas. El objetivo, aseguró, es devolver a la ciudadanía espacios dignos y seguros.
Recaudación en números: retos y soluciones.
En cuanto al impuesto predial, Reyes Hernández detalló que Pachuca recauda unos 100 millones de pesos anuales, apenas una tercera parte del potencial real, que debería superar los 300 millones de pesos. Esto contrasta con municipios como Tepeapulco, que recauda casi lo mismo, a pesar de ser significativamente más pequeño.
El problema radica en que muchos terrenos residenciales siguen pagando tarifas de predial como si fueran rústicos, lo que representa una brecha enorme en los ingresos municipales. Por ejemplo, terrenos que deberían pagar más de 7 mil pesos anuales apenas contribuyen con 1,500 pesos.
Para solucionar esto, el ayuntamiento tiene planes de modernizar el padrón catastral utilizando tecnología avanzada. Mediante vuelos con avionetas equipadas con sensores infrarrojos, podrán obtener mediciones exactas de los inmuebles y ajustar las contribuciones de manera justa.
Con estas acciones, Pachuca busca no solo optimizar sus ingresos, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar una ciudad más limpia, segura y ordenada. 🏙️✨