El DIF Nacional echó la mano con una bolsa de 123 millones de pesos para impulsar el bienestar de niñas, niños y adolescentes migrantes en cuatro municipios de Hidalgo. Esta ayuda busca mejorar los espacios y servicios destinados a los menores en situación de vulnerabilidad.
El anuncio se hizo oficial este viernes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detallaron los montos destinados a cada municipio. Pachuca se llevó la mayor tajada con 71.3 millones de pesos, mientras que Tepeji del Río y Huejutla de Reyes recibieron 19 millones cada uno, dejando a Tepeapulco con 14 millones de pesos.
¿Para qué se usarán los recursos?
El DIF Nacional aclaró que este apoyo federal, otorgado como subsidio, servirá para mejorar la infraestructura y los servicios de atención para la niñez migrante. Esto incluye:
- Mantenimiento y rehabilitación de centros de asistencia social.
- Equipamiento y ampliación de espacios para alojar a menores migrantes.
- Proveer hidratación, alimentación, higiene y atención médica mientras se resuelve su situación migratoria.
Además, los recursos también cubrirán estrategias como retornos asistidos o, si es necesario, acompañamiento legal para la protección de los menores, incluyendo la representación para solicitar refugio o asilo político.
Marco legal en acción
Todo este plan está alineado con varias leyes nacionales, como la Ley de Asistencia Social, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y las normativas de migración y asilo. El objetivo principal es garantizar que, bajo el interés superior de la niñez, se mitiguen las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan estos menores.
Con estas acciones, el DIF Nacional refuerza su compromiso de ofrecer un entorno seguro y digno para los menores migrantes, ya sea acompañados o no, mientras esperan la resolución de su situación migratoria.