Desde este 26 de noviembre, los colombianos que deseen visitar el Reino Unido como turistas deberán tramitar una visa nuevamente. Esta decisión marca el fin de la exención que estuvo vigente desde noviembre de 2022, cuando los ciudadanos colombianos podían ingresar libremente a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte sin necesidad de visado.
¿Por qué el cambio?
De acuerdo con el gobierno británico, el motivo principal es el notable aumento en las solicitudes de asilo por parte de colombianos tras la eliminación del requisito.
📄 Según un informe oficial, las solicitudes de asilo pasaron de solo 16 en 2022 a más de 850 en 2023 y casi 950 en lo que va de 2024. Esto, sumado a los rechazos en la frontera de personas que incumplían las normas, ha generado una presión operativa insostenible en los sistemas migratorios del Reino Unido.
“El incremento de solicitudes falsas y rechazos en la frontera ha desviado recursos críticos que deberían estar destinados a otras prioridades”, señalaron desde el Ministerio del Interior británico.
Tiempo de gracia para algunos viajeros.
No todo está perdido para quienes ya tenían planes. Según el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, los turistas que compraron sus boletos antes del 24 de diciembre podrán ingresar sin visa durante un periodo de transición. Sin embargo, quienes hagan planes de viaje después de esa fecha deberán tramitar el visado obligatorio.
Impacto en las relaciones.
El embajador Barreras lamentó que las acciones de una minoría de colombianos afectaran a la gran mayoría de viajeros respetuosos de las normas.
“Algunas personas abusaron de la exención para solicitar asilo falso o entrar con documentación fraudulenta. Esto perjudicó a miles de colombianos que solo querían disfrutar de su viaje”, comentó en una entrevista.
A pesar de este cambio, el gobierno británico dejó claro que la medida es exclusivamente migratoria y no afecta las relaciones históricas entre ambos países, que datan de hace más de dos siglos.
Estafas y promesas falsas.
Barreras también denunció que en Colombia existen grupos que engañan a personas con falsas promesas de trabajo y oportunidades en Reino Unido, muchas veces vinculadas a redes de trata de personas.
“Es importante seguir desmantelando estas mafias que abusan de la buena fe de la gente”, señaló el embajador.
Sin acceso a la ETA.
Otra aclaración importante es que los ciudadanos colombianos no podrán acceder a la Autorización Electrónica para Viajar (ETA), un beneficio reservado para nacionales de países que no requieren visa.