#Coneval Pide al Senado Detener su Eliminación para Proteger la Credibilidad de las #Políticas Sociales

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hizo un llamado al Senado de la República para reconsiderar su eliminación, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de Morena y sus aliados de una reforma que busca extinguir cinco órganos autónomos, incluido este consejo. Coneval advirtió que esta decisión comprometería la credibilidad de datos fundamentales para diseñar políticas de desarrollo social en México.

Hoy, el Senado discutirá en comisiones el dictamen que, de ser aprobado, sería enviado a los congresos locales. Si al menos 17 legislaturas estatales lo avalan, la reforma será publicada en el Diario Oficial de la Federación, oficializando la desaparición del Coneval. Sus funciones serían absorbidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un cambio que Coneval considera riesgoso para la independencia y la precisión técnica de las mediciones de pobreza y evaluación de políticas sociales.

El organismo alertó que trasladar sus funciones fuera de la administración pública federal pone en peligro la emisión de información clave para identificar zonas prioritarias de atención social y para diseñar programas dirigidos a combatir la pobreza. Además, destacó que no existe duplicidad en sus funciones con el Inegi, ya que el Coneval se enfoca en evaluaciones técnicas que requieren un modelo de gobernanza independiente.

Coneval también subrayó la importancia de garantizar la continuidad de las actividades previstas para 2025, como las estimaciones de la medición multidimensional de pobreza 2024, el desarrollo de la medición de la pobreza municipal 2025 y la información necesaria para la distribución de los Fondos del Ramo 33. Además, solicitó la conservación de las metodologías, sistemas y datos acumulados durante casi 20 años de trabajo.

Asimismo, el organismo instó al Senado a proteger los derechos laborales de los cerca de 200 empleados que actualmente forman parte del consejo. Advirtió que su eliminación podría representar un retroceso en las capacidades del Estado mexicano para implementar acciones efectivas contra la pobreza y garantizar los derechos sociales de la población.

La eliminación del Coneval no solo pone en entredicho el acceso a datos confiables y oportunos, sino que también podría afectar la calidad y efectividad de las políticas públicas que buscan combatir las desigualdades en el país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *