El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, alertó que imponer un aumento del 25% en aranceles, como lo plantea Donald Trump, podría costarle a Estados Unidos hasta 400,000 empleos. Esto lo mencionó en la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué está en juego? 🚗
Ebrard detalló que las más afectadas serían las empresas automotrices con operaciones en México, como General Motors, Stellantis y Ford Motor Company. El golpe no sería menor: el precio de camionetas tipo pick-up podría dispararse hasta 3,000 dólares más por unidad en el mercado estadounidense.
Según datos recabados en colaboración con la industria automotriz, cerca del 88% de las camionetas pick-up en Estados Unidos son ensambladas en México, lo que pone en evidencia la fuerte dependencia de este sector hacia las fábricas mexicanas.
Efectos secundarios.
La incertidumbre ya está golpeando. Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis, propietaria de Chrysler, registraron caídas después del anuncio de Trump, reflejando las preocupaciones sobre el impacto en las cadenas de suministro.
Ebrard señaló que si México decidiera responder con un arancel similar, también habría afectaciones, dado que Estados Unidos exporta autopartes esenciales hacia México para ensamblar vehículos.
Plan de Sheinbaum para fortalecer la región.
En medio de esta situación, el gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando en una propuesta basada en tres pilares:
- Estabilidad regional: fortaleciendo la cooperación en seguridad, migración y gobernanza.
- Prosperidad compartida: impulsando inversiones en infraestructura para generar empleos bien remunerados.
- Competitividad global: advirtiendo que los aranceles podrían debilitar a América del Norte frente a regiones como Asia y Europa.
Ebrard enfatizó que “subir tarifas no beneficia a nadie”, ya que podría comprometer la estabilidad económica de México, Estados Unidos y Canadá en el escenario global.
Conclusión: Si los aranceles de Trump se materializan, el impacto será visible no solo en los empleos, sino también en los bolsillos de los consumidores, quienes podrían enfrentar precios más altos en una amplia gama de productos. 🌎