Tuvalu se reinventa en el #Metaverso para no perder su identidad ante el #CambioClimático. 🌍

Tuvalu, el pequeño país del Pacífico, está dando un paso gigante para salvar lo que podría ser su última oportunidad de sobrevivir: crear un gemelo digital de su nación. Esta original iniciativa surge ante la amenaza de que el cambio climático acabe con sus islas, un destino que se acerca cada vez más con el aumento del nivel del mar.

La nación, compuesta por nueve islas de coral, se enfrenta a un futuro incierto donde sus tierras podrían desaparecer bajo el agua. Mientras las costas se erosionan, Tuvalu decidió ir más allá de las soluciones tradicionales, como los diques o la recuperación de tierra, y lanzó una réplica virtual de todo su territorio. Desde casas hasta árboles, todo será replicado en el metaverso, para que la cultura y los derechos de sus ciudadanos puedan preservarse.

Tuvalu tiene aproximadamente 11,000 habitantes, y su gobierno cree que, aunque su país físico se hunda, su identidad digital permanecerá intacta. El ministro de Asuntos Exteriores, Simon Kofe, presentó esta idea en 2022, destacando que la nube sería la nueva casa de Tuvalu. “Lo que está en juego es nuestra cultura, nuestros bienes más preciados, y los llevaremos a un espacio seguro”, afirmó en su discurso.

Además de la réplica digital, el proyecto “Nación Digital” también incluye la preservación del patrimonio cultural de Tuvalu. Los ciudadanos han sido invitados a enviar objetos valiosos, recuerdos y hasta relatos familiares, todo con el fin de mantener vivas sus tradiciones y recuerdos. Y todo esto, no solo por nostalgia: el país necesita asegurar su soberanía en un mundo donde el derecho internacional no tiene respuestas claras para naciones que podrían perder su territorio físico.

Pero no todo es tan sencillo. Aunque la creación de un país digital parece un avance tecnológico, algunos críticos lo ven como una estrategia para presionar a las naciones más grandes a tomar medidas más drásticas contra el cambio climático. Otros aseguran que es una maniobra diplomática para llamar la atención sobre el problema global.

Por otro lado, a pesar de que el gobierno tuvaluano se prepara para una migración masiva hacia Australia —con un acuerdo firmado que permite la salida de 280 tuvaluanos cada año—, el plan de digitalización no significa rendirse. Según Taukiei Kitara, investigador tuvaluano, este esfuerzo es parte de una lucha más amplia para mitigar los efectos del cambio climático, que también incluye proyectos de adaptación costera y la construcción de barreras protectoras.

La comunidad internacional sigue observando con escepticismo. ¿Es el gemelo digital una forma de aceptar la pérdida de las islas o una herramienta para seguir luchando por su futuro? Mientras científicos como los de la NASA predicen que para 2050 gran parte del país estará bajo el agua, Tuvalu sigue con la cabeza en alto, mostrando al mundo que no está dispuesto a desaparecer sin pelear.

El futuro de Tuvalu es incierto, pero lo que está claro es que su nación digital está tomando forma, y con ella, una nueva forma de resistencia ante la crisis climática. ¡Un verdadero ejemplo de cómo la tecnología puede convertirse en un salvavidas en tiempos de emergencia! 🌊

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *