¡Cae #Narcosubmarino con toneladas de cocaína rumbo a #Australia! 🌊

En una operación antidrogas internacional a lo grande, seis narcosubmarinos cargados hasta el tope de cocaína fueron interceptados, anunció este miércoles el gobierno colombiano. La misión, que involucró a 62 países, marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, logrando decomisar 1.400 toneladas métricas de droga entre el 1 de octubre y el 14 de noviembre.

El vicealmirante Orlando Enrique Grisales, de la Armada de Colombia, detalló que entre los alijos incautados se encuentran 225 toneladas de cocaína, de las cuales cinco toneladas viajaban en un submarino semisumergible que seguía una ruta de tráfico marítimo de Colombia a Australia. Esta embarcación, que contaba con combustible suficiente para llegar a su destino, fue detectada en aguas del Pacífico.

🛑 Según Grisales, este es el tercer narcosubmarino capturado en esta ruta. “El primero lo localizamos en aguas colombianas, y gracias a los mapas encontrados a bordo, logramos identificar el trayecto hacia Australia. Desde entonces, trabajamos de cerca con las autoridades australianas”, explicó el oficial.

Aunque la Policía australiana evitó comentar sobre esta última incautación, ha señalado anteriormente que el país se ha convertido en un objetivo clave de los cárteles internacionales. La combinación de un mercado local lucrativo, impulsado por el alto consumo y los elevados precios de la cocaína, ha puesto a Australia en la mira de los narcotraficantes.

🔍 Los narcosubmarinos no son cosa nueva. Estas embarcaciones comenzaron a usarse en los años 90, cuando los cárteles colombianos intentaban esquivar las patrullas estadounidenses en el Caribe para enviar droga a Estados Unidos.

La cifra es alarmante: 225 toneladas de cocaína representan una porción significativa de la producción mundial, que alcanzó un récord de 2.700 toneladas en 2022, según un informe reciente de la ONU.

Esta incautación es un golpe contundente para los cárteles, pero también refleja el alcance y los retos que implica el combate al tráfico de drogas en una economía criminal cada vez más globalizada. 🌐

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *