Juan Ramón López Rodríguez, presidente del Colegio Independiente de Arquitectos de Hidalgo, lanzó una advertencia: la mayoría de los nuevos desarrollos urbanos no están aprovechando el agua de lluvia, algo fundamental sobre todo en zonas que sufren de escasez de agua.
El líder de los arquitectos en el estado destacó que menos del 1% de los proyectos inmobiliarios realizados en los últimos dos años han considerado el tratamiento adecuado de las aguas pluviales, un detalle esencial para crear espacios más sustentables.
Según López Rodríguez, este es un aspecto que los desarrolladores no pueden seguir ignorando, sobre todo en un escenario donde se prevé más sequía en los próximos años y en un contexto donde la zona metropolitana de Pachuca está viviendo problemas serios de agotamiento hídrico desde hace una década.
Lo que propone es claro: se necesita un modelo que capte el agua de las lluvias. Este tipo de sistemas ya se están implementando en varias ciudades del mundo con la intención de proteger el medio ambiente y aprovechar al máximo los recursos naturales.
Sin embargo, reconoció que en México aún estamos muy rezagados en este sentido. No hay mucho interés de parte de las constructoras ni de las autoridades a nivel federal, estatal o municipal en regularizar la situación y promover el uso de agua pluvial en los nuevos desarrollos.
El arquitecto también señaló que la falta de este tipo de tecnologías no es solo una cuestión de dinero, sino de falta de visión por parte de los constructores, quienes priorizan el ahorro en el diseño de viviendas, sin pensar en que un modelo sustentable podría beneficiar a todos.
Por último, apuntó que en la zona sur de Pachuca se ha identificado una gran escasez de agua debido al crecimiento desordenado de la ciudad, lo que hace aún más urgente la construcción de espacios que aprovechen de manera responsable los recursos hídricos.