¡Buenas noticias para el tren AIFA-Pachuca! Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, comentó que a finales de este año ya se tendrá la vía férrea en condiciones óptimas, después de haber realizado una revisión completa del trazado actual y un primer estudio preliminar.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el militar explicó que se está llevando a cabo un proceso iterativo junto a diversas dependencias, como las de medio ambiente, arqueología, comercio y regulación, con el objetivo de determinar la mejor opción para la ruta del tren.
¿Sabías que ya tienen un 70% de avance? Además, están trabajando en los estudios técnico-ambientales necesarios y aseguran que tienen presupuesto suficiente para iniciar la construcción entre marzo y abril de 2025 con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Este proyecto forma parte de un plan más grande del gobierno federal, que incluye cuatro bloques a completar durante los seis años de administración. Este primer bloque, que tendrá un tiempo de construcción de un año con dos meses, generará 10,500 empleos directos.
“El equipo de ingenieros Felipe Ángeles está trabajando a full desde octubre para terminar los estudios preliminares, los cuales fueron oficialmente iniciados cuando la presidenta dio el banderazo de salida para los proyectos del AIFA-Pachuca y el México-Querétaro”, explicó Vallejo.
Y lo mejor de todo: ¡en el primer semestre de 2025 está previsto que empiecen las obras del AIFA-Pachuca y también del México-Querétaro!
El recorrido del tren será impresionante. Iniciará en el AIFA y recorrerá diversos municipios, incluyendo Zumpango, Temascalapa, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán, Zempoala, Mineral de la Reforma y, por supuesto, Pachuca, con un total de 54.47 kilómetros de ruta.
“Este servicio será una extensión de la vía actual de Lechería, con una sección de vía doble electrificada y trenes eléctricos para asegurar un transporte eficiente y moderno”, detalló el comandante.