El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, a través del Registro de Ciudadanos, revocó oficialmente la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, una decisión tomada tras la orden del juez Fredy Orellana, según se confirmó este jueves.
Este partido fue el vehículo que llevó al presidente Bernardo Arévalo al poder en enero, tras vencer en la segunda vuelta a Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza.
¿Por qué está en la mira Semilla?
En julio de 2023, el Ministerio Público (MP) lanzó una acusación contundente contra Semilla, argumentando irregularidades en su formación. Según las investigaciones, más de 5,000 afiliaciones habrían sido falsas, incluyendo inscripciones de personas fallecidas.
El presidente Arévalo y líderes de Semilla no se quedaron callados, calificando estas acciones como una “persecución política”. La fiscal general, Consuelo Porras, es señalada como la cabeza de esta ofensiva. Porras, quien ya tiene sanciones por parte del Departamento de Estado de EE.UU. y Canadá por “socavar la democracia”, ha rechazado las acusaciones, asegurando que simplemente cumple con la ley.
Tensiones entre poderes
Arévalo no se ha quedado de brazos cruzados: pidió el retiro de inmunidad de Porras y ha insistido en su renuncia, acusándola de “incumplimiento de deberes”. Sin embargo, Porras contraatacó intentando despojar al presidente de su inmunidad por supuestos pagos irregulares, un caso que el Gobierno niega rotundamente.
Por otro lado, Samuel Pérez, diputado de Semilla, señaló que la resolución de cancelar al partido no debería aplicarse, ya que el Congreso aprobó recientemente una reforma que prohíbe a los jueces interferir en la inscripción de partidos políticos.
El Congreso y el futuro del partido
El presidente del Congreso, Nery Ramos, del Partido Azul y aliado de Arévalo, confirmó que recibieron la notificación de la cancelación. Sin embargo, mencionó que el Tribunal Supremo Electoral aún no había comunicado oficialmente su decisión. Mientras tanto, los diputados de Semilla están en una especie de limbo político, ya que no pueden integrar la Junta Directiva ni liderar comisiones, debido a una medida cautelar previa.
¿Qué sigue para Guatemala?
Con Semilla en la cuerda floja y las instituciones enfrentadas, la estabilidad democrática del país parece estar en juego. La comunidad internacional sigue observando de cerca, mientras los líderes locales defienden su postura en un escenario cada vez más polarizado.