Aunque las bebidas alcohólicas suelen ser “a prueba de crisis”, parece que no lo son tanto cuando se trata de aranceles. Si el presidente electo Donald Trump sigue adelante con su plan de imponer un arancel del 25% sobre productos provenientes de México y Canadá, tu cerveza y tequila favoritos podrían ver un aumento significativo en su precio.
Algunas empresas ya están tomando medidas preventivas, como acumular productos populares (¡especialmente tequila, que solo se fabrica en México!), para protegerse de una posible subida de precios. Sin embargo, expertos de la industria advierten que, al final, el costo de estas bebidas podría dispararse para el consumidor.
“Las pequeñas empresas no tienen más opción que traspasar estos costos”, señaló Dave Williams, presidente de Bump Williams Consulting, especializado en el sector de bebidas alcohólicas. “La realidad es que esto afectará a todos, de una u otra forma”.
¿Cómo afectará a las grandes empresas?
El impacto de los aranceles no solo afectará a las pequeñas empresas, sino también a gigantes del sector como Constellation Brands, que importa las populares cervezas Modelo y Corona, además de tequila Casa Noble. Según un análisis de Wells Fargo, los costos para esta empresa podrían aumentar hasta un 16%, lo que llevaría a un incremento en los precios de alrededor de un 4,5%. 😱
Aunque por ahora los aranceles siguen siendo una especulación, la amenaza es real y podría golpear duro a una industria que aún se recupera de las consecuencias de las guerras comerciales, la pandemia, y los problemas en las cadenas de suministro.
Preparándose para lo peor.
En lugares como Meximodo, un restaurante en Nueva Jersey, ya están tomando precauciones. Con una impresionante colección de más de 1,000 variedades de tequila, este negocio está listo para afrontar cualquier aumento de costos. De hecho, Le Malt Hospitality Group, dueño de Meximodo, ha duplicado sus pedidos de tequila para evitar quedar atrapados si los aranceles se imponen. “No queríamos arriesgarnos,” dijo Saurabh Abrol, CEO de la compañía.
Las importaciones siguen creciendo.
México se ha convertido en un actor clave en las importaciones a Estados Unidos. De hecho, en 2023, las importaciones de cerveza y alcohol de México alcanzaron los US$10,5 mil millones, un aumento del 126% desde 2017. Si a esto se le suman las importaciones de Canadá, la industria de bebidas podría enfrentar un escenario complicado si los aranceles se concretan.
El presidente de Distilled Spirits Council, Chris Swonger, advirtió que si los aranceles se aplican a los productos importados, es probable que otros países tomen represalias, lo que podría afectar aún más a los consumidores y las empresas estadounidenses.
¿Y las cervecerías artesanales?
Por si fuera poco, hasta las pequeñas cervecerías podrían verse afectadas. Aunque se producen en EE. UU., muchas dependen de insumos como cebada malteada de Canadá o aluminio para las latas, productos que podrían encarecerse debido a los aranceles. Katie Marisic, de la Brewers Association, mencionó que la adaptación será difícil para muchas de las más de 9,900 cervecerías artesanales del país.