¡Es hora de prevenir! 🛑 La #SSH hace un llamado a la acción para frenar el #VIH-Sida en #Hidalgo.

¡Atención, Hidalgo! La Secretaría de Salud (SSH) no para de trabajar en la lucha contra el VIH-Sida. Este 1 de diciembre, al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el VIH, el gobierno estatal sigue con sus esfuerzos para promover, prevenir, detectar y tratar este virus en todo el estado. 🏥

Junto con diversas organizaciones civiles, la SSH está llevando a cabo jornadas de detección gratuita a través de pruebas rápidas, ¡y todo para proteger a quienes más lo necesitan! Se están enfocando especialmente en grupos vulnerables como la comunidad LGBTIQ+, trabajadoras y trabajadores sexuales, migrantes, personas que usan drogas inyectables, presos y adolescentes.

En cuanto a los números, este 2024 ha sido un año importante, ya que hasta el primer semestre se han confirmado 294 nuevos casos de VIH en el estado. Desde 1983, Hidalgo ha acumulado 5,796 casos de esta enfermedad. De acuerdo con las cifras más recientes, los municipios con más incidencia son Pachuca, Actopan, Tula de Allende, Tlahuelilpan, Tepeapulco y Huejutla de Reyes.

Lo más alarmante es que el 99.78% de los casos se transmiten por vía sexual, mientras que el resto se debe a otros factores como la transmisión vertical, el uso de drogas intravenosas y la transmisión sanguínea.

Por otro lado, la SSH sigue ofreciendo atención integral a todas las personas que no cuentan con seguro social a través de su Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e ITS (CAPASITS). En este centro se brindan diagnósticos, tratamientos y apoyo para prevenir complicaciones graves relacionadas con el VIH.

Afortunadamente, gracias a las campañas de concientización y el esfuerzo continuo de las autoridades, cada vez más personas se están realizando las pruebas. Mientras que en 2020 se hicieron unas 32,000, hasta septiembre de este 2024 ¡ya se han superado las 100,000 pruebas! Esto ha permitido detectar a tiempo más casos, ayudando a que las personas afectadas comiencen su tratamiento lo antes posible.

Pero eso no es todo, también se está haciendo un gran esfuerzo para combatir la discriminación. Durante estas jornadas, se busca promover la solidaridad y la empatía con las personas que viven con VIH, para evitar los estigmas y fomentar una mayor inclusión.

El mensaje es claro: el autocuidado es clave. Es fundamental usar preservativos y practicar la prevención combinada en cada relación sexual para seguir avanzando hacia un futuro sin más infecciones.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *