Desafío a la Constitución: Embates de AMLO contra el Poder Judicial

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) denuncia un incremento en los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacia jueces y fiscales, desatendiendo principios fundamentales de la Constitución.

En un comunicado emitido a través de sus plataformas digitales, la asociación legal hace un llamado al presidente a cesar sus críticas hacia los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), resaltando la seriedad de estas embestidas.

La BMA enfatiza que denigrar y hostigar a jueces y fiscales por el cumplimiento de sus funciones y amenazar la independencia de los abogados contradice los valores y reglas establecidos en la Constitución.

Además, advierte que estas acciones buscan dañar la integridad del Poder Judicial, poniendo en riesgo el equilibrio de poderes existente en México.

“La BMA condena los actos tanto del Ejecutivo federal como de las demás autoridades involucradas en dichas acciones, ya que menoscaban la división de poderes, vulneran la autonomía de los estados, interfieren indebidamente en el ejercicio legal y en la independencia judicial”.

La organización subraya que su llamado surge a raíz de la intensificación de los reclamos de AMLO contra los miembros del Poder Judicial.

“Observamos un aumento en los ataques del presidente hacia los jueces federales por desempeñar sus roles conforme a la Constitución”, destaca la entidad.

De igual modo, la BMA señala que estos ataques se han extendido a otros segmentos del sistema judicial, no necesariamente limitados a los jueces.

En septiembre del año anterior, la BMA y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico emitieron un llamado conjunto al presidente AMLO, exhortándolo a dejar de acosar a los integrantes del Poder Judicial, en consideración a la autonomía de este poder.

A través de un comunicado conjunto, declararon: “Exigimos al Presidente de la República que él y los funcionarios públicos que participan en sus conferencias matutinas se abstengan de realizar declaraciones que pongan en riesgo la independencia judicial, así como la reputación, seguridad e incluso la vida de nuestros jueces”.

En este sentido, ambas entidades recalcaron que las conferencias matutinas se han empleado para presionar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a dictaminar en favor de ciertos casos, como el de la prisión preventiva oficiosa.

“A través de canales institucionales, y especialmente mediante las palabras del Presidente, se ejerce un impacto con consecuencias devastadoras sobre el destinatario, exigiendo un ejercicio de la libertad de expresión con criterios más rigurosos”, puntualizaron las organizaciones.

En ese entonces, la BMA y el Consejo Nacional de Litigio afirmaron que existen canales apropiados para expresar desacuerdos con el Poder Judicial, y sostuvieron que todos los mexicanos, incluido el Presidente, deberían atenerse a estos canales.

“La Constitución y la ley proveen las vías legales para manifestar cualquier desacuerdo con resoluciones del Poder Judicial de la Federación y, en consecuencia, para revocarlas y anularlas”, afirmaron.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *