En Hidalgo, Tepeapulco se lleva el reconocimiento como el municipio donde sus ciudadanos son más cumplidos con el pago del predial, seguido de cerca por Atitalaquia y Villa de Tezontepec. Así lo revela un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aunque Pachuca encabeza la lista de recaudación total, con 128.6 millones de pesos en 2023, Tepeapulco sorprende al destacar por la participación de sus contribuyentes, alcanzando 101 millones de pesos ese mismo año. Este dato lo posiciona como el segundo municipio con mayores ingresos por este impuesto a nivel estatal.
Por otro lado, los diez municipios que más dinero recolectaron por este concepto incluyen Pachuca, Tepeapulco, Atotonilco de Tula, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tepeji del Río, Atitalaquia, Tulancingo, Tula y Huichapan.
Sin embargo, cuando se trata del nivel de cumplimiento ciudadano, los líderes son Tepeapulco, Atitalaquia y Villa de Tezontepec, seguidos de Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Tepeji, Progreso, Huichapan, Santiago de Anaya y Pachuca.
En el otro extremo, algunos municipios presentan cifras bajas en recaudación: Tianguistengo solo obtuvo 176 mil pesos, mientras que Huazalingo, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán y Huehuetla también registraron montos mínimos que no superaron los 330 mil pesos en todo el año.
El impuesto predial, que es obligatorio para los dueños de inmuebles, se paga anualmente, generalmente en los primeros tres meses del año. Estos recursos se destinan a servicios básicos como alumbrado público, recolección de basura y obras de infraestructura, garantizando una mejor calidad de vida para la comunidad.
🎯 ¿Te imaginas qué harían más municipios con una participación tan alta como la de Tepeapulco? ¡El ejemplo está claro!