Caos en #Corea del Sur: #YoonSuk-yeol activa y retira ley marcial en horas.🚨

En un giro inesperado, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró este martes la ley marcial, desatando una oleada de protestas y confusión en todo el país. La medida, que no se veía en más de 40 años, fue anunciada durante un programa de televisión nocturno, citando la amenaza de “fuerzas antiestatales”. Sin embargo, pronto quedó claro que el verdadero motivo estaba más relacionado con sus propios problemas políticos que con riesgos externos.

Una decisión que encendió las calles y el Parlamento.

Horas después de la declaración, miles de ciudadanos se congregaron frente al Parlamento para exigir el levantamiento de la medida. Legisladores de la oposición actuaron rápidamente, convocando una votación de emergencia para bloquear la decisión del mandatario. A pesar de la presencia militar y helicópteros sobrevolando el edificio, la Asamblea Nacional logró invalidar la ley marcial poco después de la medianoche, con 190 votos a favor de los 300 legisladores presentes.

Entre gritos de “¡No a la ley marcial!” y enfrentamientos menores con la policía, el país mostró su rechazo a lo que muchos consideran un intento desesperado de Yoon para mantenerse en el poder.

¿Qué llevó a Yoon a tomar esta medida?

El presidente, elegido en 2022 como un conservador de línea dura, ha enfrentado meses de crisis política. Su gobierno ha sido incapaz de avanzar proyectos clave, mientras que la oposición, liderada por Lee Jae-myung, ha ganado terreno tras una victoria contundente en las elecciones generales.

Además, Yoon se ha visto envuelto en varios escándalos, como acusaciones de corrupción contra la primera dama, quien presuntamente aceptó lujosos regalos y manipuló acciones. La presión aumentó cuando la oposición impulsó recortes presupuestarios y buscó destituir a funcionarios clave de su gabinete.

La reacción y el impacto internacional.

Para muchos, la declaración de la ley marcial fue un acto desesperado que podría costarle su cargo. Incluso miembros de su propio partido criticaron la medida, calificándola de ilegal e inconstitucional. Expertos consideran que este episodio es uno de los mayores desafíos para la democracia surcoreana en décadas, comparándolo con los disturbios del 6 de enero en Estados Unidos.

Leif-Eric Easley, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Ewha, describió la acción de Yoon como “un error político y legal que podría intensificar las tensiones internas”. A pesar del levantamiento de la medida, la reputación de Yoon parece más dañada que nunca, con crecientes llamados a su dimisión.

¿Y ahora qué?

Aunque la ley marcial fue retirada, el descontento sigue latente. Protestas masivas, denuncias de abuso de poder y pedidos de destitución podrían marcar los próximos días en Corea del Sur. Este evento no solo ha sacudido al país, sino que también plantea serias preguntas sobre su estabilidad democrática en un contexto geopolítico crítico.

🔴 “Corea del Sur no solo enfrenta una crisis interna, sino que debe restaurar la confianza en su democracia moderna y próspera”, concluyen analistas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *