Alerta decembrina: cómo prevenir el #Suicidio en #Hidalgo y el mundo.

La época navideña, aunque llena de festejos, también trae consigo un aumento preocupante en los actos suicidas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y autoridades de salud, esta temporada suele evocar recuerdos dolorosos relacionados con pérdidas emocionales, problemas económicos y desesperanza, frecuentemente vinculados a trastornos mentales no tratados.

🔴 Más de 700 mil vidas perdidas al año.


El suicidio, un problema de salud pública global, cobra la vida de más de 700 mil personas cada año. Tras la pandemia de Covid-19, los niveles de sufrimiento, estrés y pérdidas han incrementado notablemente, exacerbando esta crisis. En México, las autoridades recomiendan que quienes atraviesan por depresión eviten el consumo de alcohol y drogas, y procuren mantenerse acompañados, ya que el aislamiento puede agravar la situación.

📉 Hidalgo: alarmantes cifras en 2023.


Hasta octubre de este año, Hidalgo reportó 126 suicidios consumados, con la mayoría ocurriendo en zonas urbanas. Pachuca, Tizayuca y Mineral de la Reforma encabezan la lista con 15, 12 y 11 casos respectivamente. Otros municipios como Tula, Tepeji, Atotonilco de Tula, Tulancingo y Zempoala registraron entre 3 y 5 casos cada uno.

El INEGI reveló un aumento del 60.29% en suicidios en Hidalgo en los últimos dos años, con 204 casos en 2023 frente a los 123 en 2022. Este incremento de 81 muertes refleja la urgencia de reforzar medidas de prevención. Además, el 80% de los casos corresponde a hombres, y los métodos más comunes son el ahorcamiento, seguido por el uso de armas de fuego y envenenamiento.

🚨 Detectar las señales puede salvar vidas.


Los signos de alarma incluyen:

  • Hablar sobre querer morir o sentirse como una carga.
  • Experimentar tristeza profunda, vacío o desesperanza.
  • Cambios de comportamiento, como alejarse de seres queridos, regalar objetos importantes, asumir riesgos innecesarios o cambios extremos en el humor.
  • Alteraciones en el sueño y alimentación.

La OMS advierte que estas señales deben ser atendidas de inmediato buscando ayuda profesional en centros de salud.

🛠️ Campañas para la prevención en Hidalgo.


En la entidad, programas como el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio realizan tamizajes en centros de salud para identificar casos a tiempo. También organizan talleres comunitarios y actividades que promueven el autocuidado y la detección temprana de problemas de salud mental.

🎗️ La clave está en la empatía y la atención oportuna. Si notas algún cambio en el comportamiento de alguien cercano, no dudes en apoyarlo y buscar ayuda. ¡Un gesto a tiempo puede hacer toda la diferencia!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *