¿Cómo los #Dinosaurios dominaron la #Tierra? El asombroso secreto detrás de sus heces y vómitos fósiles. 🦕💡

¿Cómo lograron los dinosaurios convertirse en los grandes gobernantes de nuestro planeta? Sabemos que su reinado terminó hace unos 66 millones de años con el impacto de un asteroide, pero el misterio de cómo estos enormes reptiles superaron a otras especies para ser los dominantes sigue intrigando a los científicos. Y ahora, parece que la respuesta está escondida en algo bastante peculiar: las heces y vómitos fosilizados de dinosaurios de hace más de 200 millones de años.

En un estudio reciente publicado en la revista Nature, los científicos han examinado lo que se conoce como coprolitos (heces fósiles) y regurgitados (vómitos fósiles), que en conjunto forman los bromalitos. Estos fósiles ofrecen una increíble ventana hacia el pasado, permitiéndonos reconstruir las redes alimenticias de los ecosistemas antiguos. ¡Lo que se ha encontrado es fascinante!

¡Insectos diminutos y huesos triturados! Algunos de los insectos hallados eran tan pequeños que no medían más de 1 mm, pero lo más sorprendente es que se conservaban con todos sus detalles: patas, antenas y hasta las más mínimas partes. “¡En un coprolito de hace 230 millones de años!” dice Martin Qvarnström, paleontólogo de la Universidad de Uppsala en Suecia y líder del estudio, quien comparte lo impresionante de estos descubrimientos.

Lo más curioso, dice Qvarnström, es que algunos coprolitos contenían fragmentos de huesos triturados, incluso dientes, lo que revela que Smok, un arcosaurio de la época, masticaba huesos como las hienas modernas para obtener la médula y otros nutrientes. Pero, al hacerlo, también terminaba tragándose sus propios dientes, ¡una verdadera sorpresa!

Los dinosaurios no siempre fueron los gigantes que dominaban la Tierra. De hecho, cuando surgieron hace unos 230 millones de años, fueron opacados por otros animales como grandes parientes de los cocodrilos y herbívoros del tamaño de elefantes. Sin embargo, algo cambió hace unos 200 millones de años, y los dinosaurios comenzaron a imponerse, desplazando a sus competidores.

Qvarnström y su equipo decidieron investigar cómo sucedió este ascenso. Analizaron más de 100 kilos de heces fósilizadas encontradas en una región de Polonia, rica en fósiles de esa época crucial. A través de microscopios de alta tecnología y una técnica conocida como microtomografía sincrotrón, lograron desentrañar secretos ocultos dentro de estos fósiles.

El análisis reveló una evolución interesante: los dinosaurios más grandes, con dietas más variadas, empezaron a ganar terreno hacia el final del Triásico, hace unos 237 a 201 millones de años. Este cambio se debió, en parte, al cambio climático. Aumentó la humedad, lo que favoreció el crecimiento de ciertas plantas, y los dinosaurios supieron adaptarse mejor que otros animales terrestres a estas nuevas condiciones.

El clima cambiante, junto con una mayor actividad volcánica, provocó la proliferación de plantas que alimentaron a los dinosaurios herbívoros, los cuales, a su vez, dieron lugar a la evolución de dinosaurios carnívoros más grandes. Pero, como explica Qvarnström, el éxito de los dinosaurios no fue algo que ocurrió de la noche a la mañana. Tuvo mucho que ver con competir ferozmente con otras especies y un poco de suerte en el proceso.

Los primeros dinosaurios, con sus dietas más variadas, tuvieron ventajas adaptativas que les permitieron sobrevivir cuando otros animales no pudieron adaptarse a los cambios en el entorno. Esta flexibilidad en su dieta fue clave para su éxito temprano. Como señala Qvarnström, “Los animales con dietas especializadas no soportaron tan bien los cambios, mientras que los dinosaurios más flexibles sí”.

Este estudio también tiene implicaciones para los tiempos que vivimos. Entender cómo los dinosaurios respondieron a los cambios ambientales puede ayudarnos a comprender cómo los ecosistemas actuales podrían enfrentar los desafíos derivados del cambio climático.

Los investigadores ya tienen planes para expandir este estudio a otras regiones. Sudamérica es uno de los lugares que más les interesa, ya que fue allí donde se descubrieron los primeros dinosaurios verdaderos. El viaje para entender cómo los dinosaurios conquistaron el planeta continúa. 🌍

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *