¿Por qué el #Mar es tan #Salado? El misterio de millones de años. 🌍🌊

Si alguna vez te has preguntado por qué el océano tiene ese inconfundible sabor salado, aunque se alimenta mayormente de ríos de agua dulce, la respuesta está en un fascinante proceso natural que lleva millones de años en marcha. 🌱

El origen del sabor salado.

El agua dulce que corre por ríos y arroyos no está libre de minerales y sales. Todo empieza con la lluvia: al caer, esta recoge dióxido de carbono del aire, lo que la convierte en un ácido débil. Cuando el agua toca las rocas, arrastra pequeñas partículas de minerales, como si “disolviera” la tierra misma. Estos minerales son llevados por los ríos al océano, acumulándose a lo largo de millones de años.

Aunque los ríos y lagos no saben salados, eso es porque el agua dulce se renueva constantemente con la lluvia, diluyendo las sales. Pero el océano, a diferencia de los ríos, funciona como un “banco acumulativo” de minerales: lo que entra, se queda.

El papel de las profundidades.

Además de los ríos, el fondo del mar también contribuye. Respiraderos hidrotermales y volcanes submarinos añaden más sales al agua. Estos respiraderos calientan agua que se filtra por las grietas de la corteza terrestre, enriqueciendo el océano con minerales. Los volcanes, por su parte, liberan una mezcla de gases y sales durante las erupciones, aumentando aún más la salinidad.

La química del mar: sodio y cloruro.

La mayor parte de la sal del océano es cloruro de sodio (NaCl), la sal común. Cerca del 85% de las sales disueltas en el agua marina provienen de los iones de sodio y cloruro, que también regulan propiedades esenciales como la densidad y la conductividad del mar.

En promedio, el agua del mar contiene un 3.5% de sal, es decir, unos 35 gramos por litro. Aunque hay otras sustancias disueltas, como trazas de oro, estas son insignificantes para su extracción.

¿El mar es igual de salado en todas partes?

No. La salinidad varía según la región. Por ejemplo:

  • Cerca del ecuador y los polos: La salinidad tiende a ser menor debido a la lluvia y el deshielo.
  • Latitudes medias: Aquí la evaporación es alta, por lo que el agua es más salada.
  • Mediterráneo: Es más salado que el Atlántico porque tiene menos aporte de agua dulce y mayor evaporación.

Lugares como el mar Muerto tienen niveles de salinidad extremos, con unos 340 gramos de sal por litro, casi diez veces más que el océano.

Un equilibrio dinámico.

Aunque los ríos transportan unas 4 mil millones de toneladas de sales al océano cada año, su nivel de salinidad se ha mantenido estable durante los últimos 200 millones de años. ¿Cómo? El océano tiene un equilibrio: mientras las sales entran, otras se precipitan al fondo marino o son absorbidas por organismos marinos.

Una lección de la naturaleza.

Cada vez que el agua del océano llega a tus labios y notas su sabor salado, recuerda que estás probando el resultado de millones de años de interacción entre la atmósfera, la tierra y el mar. Este equilibrio es esencial para la vida en el planeta y para entender cómo funciona el mundo natural.

🌊 El océano, nuestro gigantesco archivo salado de la historia de la Tierra. 😊

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *