López-Gatell Propone Suprimir Cinco Normativas de Salud en México.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y líder del Comité Consultivo Nacional de Estandarización de Salud Pública, ha presentado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) propuestas iniciales para revocar cinco Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en el ámbito de la salud. Esto ocurre aproximadamente un mes y medio después de la eliminación de 35 normativas que regulaban el tratamiento de 35 mil enfermedades.

La Conamer anunció este martes que ha recibido las propuestas para anular las NOM referentes a la prevención, manejo y control de enfermedades por insuficiencia de yodo; para el tratamiento de intoxicación por picadura de alacrán; así como para la prevención y control de la leptospirosis en seres humanos, además de la normativa para la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.

El subsecretario de Salud también ha presentado una propuesta para eliminar la NOM que establece las especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de enfermedades zoonóticas relacionadas con perros y gatos.

El primero de junio, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó la eliminación de las normas oficiales para la atención de afecciones como el cáncer de mama, cáncer cervicouterino, VIH, diabetes, hipertensión, tuberculosis, entre otros. Estas directrices definían los criterios para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades catalogadas como problemas de salud pública.

Después de suscitarse un debate en torno a la eliminación de las NOM, López-Gatell justificó que no eran esenciales dado que el país garantiza la “asistencia médica integral”.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes se opusieron a las cancelaciones, refiriéndose a ellos como “comerciantes de la medicina”, y afirmó que sus oponentes no lograrían cambiar su opinión.

No obstante, el pasado 5 de julio, un juez admitió una solicitud de amparo en contra de la cancelación de diversas NOM y, 20 días después, se otorgó una suspensión provisional.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *