¡#Artesanos de #Chilcuautla brillan en la Expo de #Coyoacán! 🎉🧵

Dos talentosos artesanos de Chilcuautla tuvieron el honor de ser invitados a participar en la famosa Expo “El Oficio de Soñar”, organizada por el Museo de Arte Popular (MAP), que se llevó a cabo del 4 al 8 de diciembre en Coyoacán, Ciudad de México.

María Apolinar, originaria de la comunidad indígena de El Mejay y representante del taller Johya – El Tesoro Hñahñu, deslumbró a los asistentes con sus piezas hechas en telar de cintura, una técnica ancestral que refleja el profundo legado de su comunidad.

“Trabajo con el Telar de Cintura, es un arte que consiste en tejer mientras el tejido se aprieta. Se hace arrodillada, y con el mecapal amarrado en la cintura”, explicó la artesana chilcuatlense, quien mostró una variedad de blusas, bolsas, camisas, gorras, tortilleros y quexquémitl, todas ellas con hermosos diseños de grecas y símbolos de la cultura Hñahñu, como el emblemático “Flor y Canto”.

Por otro lado, también estuvo presente Vicente Mayor Anaya, de la comunidad de El Xothi, quien forma parte del grupo Gralesa y es reconocido por el MAP como uno de los grandes exponentes de la artesanía tradicional. Vicente presentó productos elaborados con ingredientes naturales, enfocados en el cuidado de la piel y el cabello.

“Somos de la región del Valle del Mezquital y formamos un grupo dedicado a rescatar la medicina tradicional a través de las plantas endémicas. Trabajamos con tratamientos naturales para el cabello y la piel”, compartió Vicente, quien también destacó los tratamientos para la caída del cabello con planta de sangre de grado, además de productos como jabones, cremas de sábila y pomadas de lechuguilla para la caspa.

¡Un verdadero honor ver cómo estas tradiciones siguen vivas y se comparten con el mundo! 👏

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *