¡La #Luna más brillante del año! 🌕 No te pierdas la última #LunaLlena de 2024.

Este fin de semana, el cielo del hemisferio norte tendrá un espectáculo increíble. La última Luna llena del año se iluminará con fuerza durante más de 16 horas, desde la noche del sábado hasta la mañana del domingo. ¡Y la mejor parte es que podrás disfrutarla por varios días! 🌙

Conocida como la Luna de la larga noche o la Luna fría, alcanzará su máxima luminosidad a las 4:02 a.m. ET del domingo, según el Old Farmer’s Almanac. Aunque la Luna parece completamente redonda a simple vista durante unos tres días, la NASA asegura que ese es el tiempo que se verá con su forma más brillante.

¿Y en el hemisferio sur?

Mientras que en el hemisferio sur tuvieron su propia versión de la “Luna de la larga visibilidad” en junio, la Luna llena de diciembre será más corta y seguirá un trayecto más bajo en el cielo. Así lo explicó Sara Russell, científica e investigadora del Museo de Historia Natural de Londres, quien añadió que, en el hemisferio norte, “la Luna se verá más alta en el cielo de lo que normalmente esperamos”.

El misterio de la Luna fría

El nombre de Luna fría tiene todo que ver con el clima gélido que caracteriza al invierno en el hemisferio norte. Se cree que el nombre proviene de los nativos Mohawk, según The Old Farmer’s Almanac, que tiene una rica tradición de asociar cada Luna llena con nombres históricos.

Si quieres ver la Luna fría en todo su esplendor, Sara Russell recomienda que busques el momento justo en que la Luna salga o cuando casi se oculte. ¡Así que abrígate bien y trata de encontrar un lugar despejado para disfrutar de este fenómeno!

Un vistazo a nuestro gemelo celeste

¿Sabías que la Luna es nuestro “gemelo pequeño”? La científica Russell lo menciona con entusiasmo, destacando que la Luna y la Tierra son casi del mismo tamaño, lo que las convierte en un par único en el sistema solar. Mirar su superficie llena de cráteres nos permite asomarnos a los 4.500 millones de años de historia que comparten ambos cuerpos celestes.

Mientras observas la Luna llena, también puedes pensar en todos los misterios que aún rodean nuestro satélite: desde su lado oculto hasta los rumores de agua en los polos lunares o incluso la posibilidad de que los humanos algún día podamos establecer bases permanentes en ella. ¡Un montón de preguntas por resolver! 🌌

Próximos eventos celestiales

Este año, la Luna llena llega justo una semana antes del solsticio de invierno, el evento que marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio norte, y viceversa para el hemisferio sur.

El solsticio de este año será el 21 de diciembre a las 4:21 a.m. ET, y promete ser un día especial. Además, la Luna del lobo brillará el 25 de enero, según el Farmers’ Almanac.

Pero eso no es todo. También tendremos dos lluvias de meteoros para cerrar el año: las Gemínidas, que podrás ver hasta el 21 de diciembre, y las Úrsidas, que alcanzarán su pico entre el 21 y el 22 de diciembre, según la Sociedad Americana de Meteoros.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *