La Cofepris, la comisión encargada de velar por la seguridad de los medicamentos en México, acaba de dar el visto bueno para que el Paxlovid llegue a las farmacias del país. Este tratamiento de Pfizer está pensado para luchar contra el COVID-19, y ahora puedes encontrarlo disponible para los que lo necesiten.
Te contamos lo más importante sobre cómo funciona, quiénes pueden tomarlo y qué tener en cuenta.
¿Qué es Paxlovid y cómo actúa?
Paxlovid es un medicamento antiviral que fue creado por Pfizer para frenar el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Este tratamiento combina dos ingredientes clave:
- Nirmatrelvir: ataca directamente al virus, evitando que se replique en el cuerpo.
- Ritonavir: ayuda a que el medicamento se mantenga activo por más tiempo en el organismo, asegurando su efectividad durante las 12 horas del tratamiento.
¿Quiénes pueden tomarlo?
Este tratamiento está dirigido a adultos mayores de 18 años que hayan sido diagnosticados con COVID-19 y que tengan al menos un factor de riesgo que pueda complicar su situación, como:
- Ser mayor de 60 años
- Tener obesidad
- Diabetes
- Enfermedades crónicas (como las del corazón, pulmones o riñones)
- Cáncer
- Estar en un estado de inmunosupresión
No se recomienda para embarazadas, niños o personas que necesiten oxígeno suplementario.
¿Cuándo y cómo se toma?
Para que el tratamiento sea eficaz, debe comenzarse dentro de los primeros 5 días después de los primeros síntomas de COVID-19. Necesitarás una receta médica, y el tratamiento se toma una vez al día durante 5 días consecutivos.
Lo más impresionante de Paxlovid es que funciona contra todas las variantes conocidas del SARS-CoV-2, así que no importa si el virus muta, ¡el medicamento sigue siendo efectivo!
Precio y disponibilidad
Si estás en México, el costo de Paxlovid ronda los 8,600 pesos, y puedes conseguirlo en farmacias autorizadas, pero recuerda que necesitas una receta médica para poder adquirirlo.