Vladimir Putin, presidente de Rusia, sorprendió a todos en su conferencia de prensa anual este jueves al confesar que, si pudiera volver atrás, habría iniciado la invasión de Ucrania mucho antes. Dijo que, de tener la oportunidad de decidir de nuevo, habría preparado todo con más tiempo. ¿Y el lado positivo de todo esto? Según él, Rusia ha salido mucho más fuerte en estos dos últimos años, porque, asegura, su país es ahora una verdadera potencia soberana.
En su discurso, Putin destacó que Rusia está en pie de guerra, reforzando tanto su economía como su potencial militar, al punto de sentirse ahora con la capacidad de defenderse como nunca.
A sus 72 años, Putin comenzó su nuevo mandato de seis años este 2024, luego de más de 20 años de poder en el Kremlin. Durante la conferencia, que duró casi cuatro horas y media, habló de varios temas clave, desde la guerra en Ucrania hasta la situación en Siria y las dudas sobre la economía rusa.
¿Una charla con Trump?
En un giro inesperado, Putin también expresó su disposición a encontrarse con Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos. Aunque aclaró que no sabe cuándo ni cómo ocurrirá este encuentro, dejó claro que está dispuesto a sentarse con él en cualquier momento para negociar temas de interés común. Putin mencionó que, de darse la cita, seguramente tendrían mucho de qué hablar.
El líder ruso dejó entrever que su gobierno está listo para negociar sobre temas clave como la guerra en Ucrania, un conflicto que, según él, sigue avanzando según lo planeado, con el ejército ruso cumpliendo sus objetivos.
La guerra y sus retos.
Hablando sobre el conflicto, Putin se mostró confiado en que recuperará las zonas que aún están bajo control ucraniano, específicamente en la región de Kursk, y destacó que las fuerzas armadas rusas están más fuertes que nunca. Aunque evitó dar una fecha exacta, fue claro al decir que expulsarán a las tropas de Kyiv sin dudarlo.
En otro momento de su conferencia, lanzó un reto técnico a Occidente, sugiriendo una prueba de los nuevos cohetes hipersónicos rusos frente a los sistemas de defensa aérea occidentales. “Que se concentren todas sus defensas en un lugar como Kyiv, y veremos qué pasa”, comentó.
Tragedia en Moscú.
Putin también se refirió al asesinato del general Igor Kirillov, quien fuera jefe de las Fuerzas de Defensa Nucleares de Rusia, fallecido el pasado martes en Moscú tras la explosión de un patinete eléctrico con una bomba oculta. El presidente ruso condenó el crimen y destacó la necesidad de mejorar los servicios de inteligencia en su país.
Siria y la economía: No todo es guerra.
Sobre Siria, Putin negó que el derrocamiento de Bashar al Assad haya sido una derrota para Rusia, destacando que los objetivos en la región se han cumplido. Aunque aún no se ha reunido con al Assad, mencionó que pronto lo hará.
En cuanto a la economía rusa, Putin se mostró optimista, mencionando que, a pesar de la inflación y los problemas financieros por la guerra, el país sigue teniendo una economía estable. No obstante, reconoció que los aumentos de precios de productos básicos como la carne y la mantequilla son una preocupación importante.