¿Por qué #Uruguay es el único país de #AméricaLatina que no celebra la Navidad oficialmente? 🎄

¡Te sorprenderá saber por qué Uruguay se distingue de toda América Latina al no celebrar la Navidad de manera oficial!

Uruguay es el único país en América Latina que no tiene a la Navidad como una festividad oficial en su calendario. Esta decisión, tan única en la región, tiene raíces profundas en la historia política y social del país, y refleja cómo ha evolucionado la identidad nacional de los uruguayos.

A principios del siglo XX, Uruguay decidió tomar una postura clara y firme: separarse totalmente de la Iglesia y el Estado. Esta separación llevó a que las festividades religiosas quedaran fuera del calendario oficial. En lugar de la Navidad, Uruguay celebró la creación del Día de la Familia, un día totalmente laico que busca promover la unión familiar sin ningún vínculo religioso. 👨‍👩‍👧‍👦

Un poco de historia para entenderlo mejor.


En 1919, Uruguay adoptó una nueva Constitución que dejó claro que la Iglesia y el Estado no debían influirse mutuamente. Como parte de esta reforma, se retiraron todas las festividades religiosas del calendario oficial. La idea detrás de esto fue crear un estado laico que representara a todos los ciudadanos, sin importar sus creencias.

Día de la Familia, el nuevo festejo.


En lugar de celebrar la Navidad, el 25 de diciembre se instituyó como el Día de la Familia. Esta festividad no tiene ningún tinte religioso; su objetivo es fortalecer los lazos familiares y dar a todos un día para descansar y reflexionar juntos, sin importar las creencias de cada uno.

¿Y la Navidad en las casas?


Aunque no haya una celebración oficial, muchas familias uruguayas siguen celebrando la Navidad en privado. Las cenas familiares, los regalos y las tradiciones siguen vivas dentro de los hogares. Para muchos, es una ocasión perfecta para compartir con los seres queridos y disfrutar de buenos momentos.

Un feriado como cualquier otro.


Aunque no sea Navidad de manera oficial, el 25 de diciembre sigue siendo feriado nacional, lo que permite a los uruguayos disfrutar de un día libre. Esto facilita que cada familia mantenga sus propias costumbres y se tome un descanso mientras celebra a su manera.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *