En las últimas horas, ha comenzado a circular un mensaje en redes sociales que asegura que, a partir de 2025, el CURP Biométrico será obligatorio. ¡Alerta! La Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que esa información es completamente falsa.
La dependencia explicó que no ha emitido ningún comunicado que indique que la CURP biométrica se convertirá en un requisito obligatorio, ni que deba vincularse a otros trámites o servicios. Además, no está respaldada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo).
También, las autoridades hicieron un llamado a los connacionales que viven fuera del país: los migrantes repatriados pueden obtener una CURP temporal, que incluye una foto, y que es válida por un año. Esta CURP es para aquellos que no tienen acta de nacimiento ni CURP en México.
Por otro lado, varias organizaciones civiles, que apoyan a los migrantes mexicanos, han estado alertando sobre los retos que enfrentan, especialmente aquellos que se encuentran indocumentados en EE. UU.. Estos connacionales, tras ser deportados, se ven afectados por la falta de documentos de identificación.
Esto se agrava con las declaraciones del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien ha mencionado planes para realizar deportaciones masivas. En un informe reciente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE), se detalló que más de 270,000 personas fueron deportadas en el último año, de las cuales 87,298 eran mexicanos.
Finalmente, la Segob recordó que si necesitas consultar o tramitar tu CURP, puedes hacerlo fácilmente en línea en este enlace o en los módulos de atención de la dependencia. ¡Recuerda! La CURP es un identificador único, compuesto por 18 caracteres alfanuméricos, que asegura tu identidad y te garantiza tus derechos, tanto dentro como fuera de México.