Hidalgo está cerrando el 2024 con un increíble crecimiento en la recaudación por refrendo vehicular, alcanzando 684 millones de pesos, lo que significa 214 millones más que el año pasado. ¡Una cifra de impacto!
Guillermo Huerta Meneses, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, aseguró que para el 2025 se espera llegar hasta 700 millones de pesos por este concepto, lo que equivaldría a entre el 60% y 70% del total de vehículos en el estado. Esto muestra un notable interés y responsabilidad por parte de los conductores hidalguenses.
En comparación con años anteriores, el crecimiento es notorio. En 2023, la recaudación del programa de reemplacamiento vehicular llegó a los 1,077.5 millones de pesos, lo que reflejó el aumento de personas cumpliendo con el pago de este impuesto.
Aunque este 2024 se estima que el porcentaje de cumplimiento se mantenga por encima del 50%, lo cual es un dato bastante positivo a nivel nacional, los esfuerzos de la Secretaría siguen siendo notables para fomentar que más contribuyentes se sumen a la regularización.
A lo largo de los últimos años, las cifras de recaudación han ido en aumento: 413 millones de pesos en 2020, 397 millones en 2021 y 462 millones en 2022. Para Huerta Meneses, estos números son un reflejo directo de la confianza que la gente tiene en la aplicación de los impuestos, lo que ha impulsado un mayor cumplimiento en el pago.
¿Sabías que un buen porcentaje de quienes no pagan el refrendo vehicular deben años de adeudos? Muchos de estos vehículos tienen deudas que superan el valor del mismo, y otros son autos que no circulan por carreteras, sino en zonas rurales. También se da el caso de vehículos importados, que, debido a su valor elevado, se vuelve complicado cumplir con el pago.