Empieza #Enero y los #Empeños están a la orden del día. 🎁💰

Tras las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, muchos ciudadanos en Pachuca han comenzado a visitar las casas de empeño en busca de un respiro económico. Este lunes 6 de enero, varios acudieron al Centro Histórico de la ciudad para dejar en garantía algún objeto valioso y así obtener dinero en efectivo. La inflación y los gastos excesivos de la temporada han hecho que esta práctica sea una opción común.

“Las cosas están carísimas y uno se excede en los gastos”, comentó Alberto Camargo, quien empeñó su laptop en un establecimiento sobre la avenida Madero y recibió cerca de dos mil pesos. Según explicó, este dinero le ayudará a cubrir los gastos hasta la primera quincena de enero. Aunque espera recuperar pronto su equipo, reconoció que los gastos navideños lo dejaron en apuros financieros.

Pero no solo las fiestas navideñas generan esta necesidad: la vuelta a clases está a la vuelta de la esquina, lo que significa más desembolsos para los padres de familia. Ante esto, algunos usuarios han comenzado a utilizar simuladores virtuales para calcular el monto de los préstamos antes de acudir a una sucursal. Estos sistemas permiten estimar cuánto podrían obtener dependiendo del artículo que planeen empeñar, considerando características como marca y modelo.

“Con el simulador ya vas con una idea más clara,” explicó Ana López, quien ha recurrido a estos préstamos en varias ocasiones. Sin embargo, señaló que en ocasiones el monto final ofrecido en la sucursal puede ser menor al estimado.

¿Qué es lo que más empeñan en enero?

De acuerdo con trabajadores de las casas de empeño, los artículos más comunes en la “cuesta de enero” son celulares, laptops, pantallas, tabletas y videojuegos. Aunque las joyas como cadenas, pendientes y relojes siguen siendo recurrentes, estos artículos tecnológicos lideran las solicitudes.

Sin embargo, no todo lo que se deja en empeño regresa a manos de sus dueños. Cuando los pagos no se realizan a tiempo y los plazos se agotan, los artículos pasan a ser propiedad de la casa de empeño y son puestos en venta. Según un encargado, los dispositivos electrónicos y herramientas suelen ser los objetos que más se pierden, mientras que las joyas, al tener un mayor valor sentimental o familiar, son las que más intentan recuperar.

Además, las tasas de interés varían según la zona y el tipo de préstamo, lo que hace que algunos usuarios opten por refinanciar o extender los plazos mediante el pago de intereses.

“Lo que más dejan perder son los celulares y tabletas,” afirmó el trabajador, señalando que estos artículos se venden rápidamente en las vitrinas. Por otro lado, las joyas familiares suelen ser tratadas con más cuidado por sus dueños, quienes hacen un mayor esfuerzo por recuperarlas.

Con la cuesta de enero en pleno apogeo, muchas personas recurren a estas alternativas para salir del paso. Aunque los retos económicos de la temporada son complicados, la esperanza de poder recuperar lo empeñado sigue siendo una motivación para quienes buscan sobrellevar los gastos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *