¡Por fin! Arranca la reconversión de la #Termoeléctrica de #Tula. 🚧🌿

Claudia Sheinbaum promete un futuro más limpio para Hidalgo y su gente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en 2025 comenzará la esperada transformación de la termoeléctrica de Tula, que dejará de usar combustóleo para funcionar con gas natural. Aunque el proceso será gradual y tomará varios años, Sheinbaum aseguró que este cambio no solo busca cuidar el medio ambiente, sino también proteger la salud de las comunidades cercanas y saldar una deuda histórica con Hidalgo.

Durante la conferencia “la mañanera del pueblo” de este viernes 10 de enero, la mandataria señaló que será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la encargada de detallar los avances y plazos del proyecto en una próxima conferencia.

Una transformación integral.


Este cambio no se limitará a Tula. Según explicó Sheinbaum, se trata de un plan más amplio que incluye la modernización de varias plantas en el país que aún utilizan combustóleo, un combustible altamente contaminante. Con esta reconversión, se espera una reducción significativa de emisiones dañinas que afectan tanto la salud de los habitantes como el clima global.

“El combustóleo genera dióxido de azufre, que afecta la salud de manera directa, mientras que el gas natural produce menos partículas contaminantes y tiene menos impacto en el calentamiento global”, afirmó Sheinbaum, destacando que este esfuerzo beneficiará no solo a Tula, sino también a otras regiones conectadas por las corrientes de aire.

Además del cambio de combustible, se trabajará en la conclusión de la coquizadora y la mejora de la planta de tratamiento de la termoeléctrica. También se implementarán acciones para sanear el río Tula y sus afluentes, cumpliendo así con uno de los compromisos más importantes del gobierno federal.

Una deuda con Hidalgo.


Sheinbaum reconoció que estos trabajos buscan reparar el daño ambiental y social que Hidalgo ha sufrido por décadas, debido a la contaminación generada por las aguas negras provenientes de la Ciudad de México y el Estado de México.

Asimismo, la presidenta mostró su aprecio por el gobernador Julio Menchaca y resaltó otros proyectos estratégicos para la región, como la construcción del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, que comenzará a edificarse en abril de este año. Este tren tiene como objetivo mejorar la movilidad para quienes han migrado hacia estas zonas debido a problemas como la gentrificación en la capital y el Estado de México.

Con esta transformación, el gobierno busca no solo un entorno más limpio, sino también una mejor calidad de vida para los habitantes de Hidalgo y de toda la región. 🌟

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *