EE.UU. Aumenta a US$25 Millones la recompensa por la #Detención de #Maduro. 💰

El gobierno de EE.UU. no ha dado tregua a Nicolás Maduro y este viernes subió la recompensa por información que lleve a su captura de US$15 millones a US$25 millones. Esto sucede luego de la juramentación del líder venezolano para un tercer mandato, el cual es considerado como “ilegítimo” por Washington tras las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de julio de 2024. La oposición venezolana, que alega una victoria del candidato Edmundo González, lo ha hecho respaldar como nuevo presidente por varios países.

A esta recompensa también se suman US$25 millones por la captura de Diosdado Cabello, y US$15 millones por Vladimir Padrino López, actual ministro de Defensa de Venezuela. Todos ellos enfrentan serios cargos por narcotráfico en suelo estadounidense.

El aumento en la recompensa viene acompañado de nuevas sanciones, ya que el Departamento del Tesoro de EE.UU. también sancionó a varios funcionarios cercanos a Maduro. Según el gobierno de EE.UU., estos funcionarios tienen responsabilidad en la represión y el control ilegítimo del poder que ejerce Maduro. Entre los sancionados destacan nombres como Héctor Obregón (presidente de PdVSA), Ramón Celestino Velázquez (ministro de Transporte), y varios miembros del gobierno venezolano involucrados en abusos de derechos humanos y la subversión de la democracia.

El subsecretario interino del Tesoro, Bradley Smith, expresó que “Maduro y sus aliados siguen con su represión, pero Estados Unidos, junto con sus socios, apoya al pueblo venezolano en su lucha por un nuevo liderazgo”.

Además, el gobierno de EE.UU. aclaró que todas las propiedades de los sancionados en su territorio quedan bloqueadas, y cualquier entidad que haga negocios con ellos también puede enfrentarse a sanciones severas.

¿Recuerdan cuando Maduro los llamaba “cowboys racistas”? 🤠

En 2020, cuando EE.UU. le lanzó los cargos por narcotráfico, Maduro descalificó la medida, llamando a los funcionarios estadounidenses “cowboys racistas del siglo XIX”, y aseguró que las acusaciones eran falsas. También negó que su país estuviera involucrado en el narcotráfico.

A pesar de los esfuerzos de Maduro por defenderse, las sanciones no cesan. La Unión Europea también se unió a las medidas punitivas contra 15 altos funcionarios venezolanos, citando las irregularidades en las elecciones y la represión de la oposición como razones de su decisión. Además, Canadá anunció que impondrá sanciones adicionales contra funcionarios venezolanos, apuntando a aquellos que han participado en violaciones de derechos humanos en el país.

Este panorama se complica cada vez más para el régimen de Maduro, mientras la presión internacional sobre él sigue aumentando.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *