#Ciencia y #Tecnología: la chispa que impulsa a #México e #Hidalgo.🚀🌱

Este sábado 11 de enero, en Pachuca, se llevó a cabo un importante Foro Nacional de Bienestar y Desarrollo, donde funcionarias y funcionarios destacaron el papel crucial de la ciencia y la tecnología en el progreso del país. La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, subrayó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 tiene como objetivo convertir a México en una potencia científica, enfocando el conocimiento hacia las necesidades esenciales de la comunidad y el desarrollo sostenible.

Durante el evento, realizado en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Pachuca, la secretaria destacó que estos foros son una oportunidad para escuchar y sumar las voces de la ciudadanía. “Este es un ejercicio democrático para definir el camino que requiere México, con perspectiva de justicia social, humanismo y prosperidad compartida”, afirmó Ruiz Gutiérrez.

La ciencia como motor de cambio
En su discurso, la funcionaria también enfatizó que el papel del Estado debe ser garantizar derechos básicos como la salud, educación, vivienda y libertad desde el nacimiento. Señaló que la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de elevar al Secihti (anteriormente CONACyT) fue clave para impulsar el desarrollo científico y tecnológico. “Sin ciencia y tecnología no hay progreso”, aseguró.

El foro no solo se enfocó en la generación de políticas públicas, sino también en promover vocaciones locales y fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones educativas y sectores público y privado para potenciar las capacidades de la población.

Hidalgo, comprometido con el desarrollo
En su mensaje de bienvenida, el secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, expresó que el interés por la ciencia y la tecnología es una fuerza clave para transformar tanto a México como a Hidalgo. Añadió que el bienestar, la salud y las relaciones humanas son esenciales para garantizar una sociedad funcional y equitativa.

Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, destacó la oportunidad histórica que México tiene para avanzar con un enfoque de humanismo, apoyado en las lecciones de grandes transformaciones como la Independencia, la Reforma y la Revolución. Hizo hincapié en la importancia de colocar la dignidad humana como el eje central de las políticas públicas.

El papel del Congreso en la transformación
Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, aseguró que este tipo de foros representan el “Segundo Piso de la Transformación”, donde el bienestar y el humanismo son los pilares fundamentales. “Es nuestra responsabilidad garantizar que las voces del pueblo sean escuchadas y tomadas en cuenta en las decisiones de política pública”, señaló.

Próximos pasos
Estos foros, que se realizarán del 11 al 14 de enero en diversas ciudades, abordarán temas clave como Gobernanza con Justicia, Desarrollo Sustentable, Economía Moral y Trabajo. Todo esto con miras a construir un Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que responda a las aspiraciones y necesidades del pueblo mexicano.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *