Comunidades a orillas de la presa piden soluciones para los moscos y mejoras en salud.
El gobierno federal decidió que la Marina Armada de México tomará el control de la limpieza de la presa Endhó, y en esta labor colaborará con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Esta decisión se tomó después de una reunión con los delegados de las comunidades cercanas a la presa, quienes han estado preocupados por el aumento de mosquitos cúlex en la zona desde hace un par de semanas. Los delegados de comunidades como Michimaloya, Xijay de Cuauhtémoc, San Miguel de las Piedras y varias más, todas ubicadas en el municipio de Tula y Tepetitlán, expresaron su malestar por los avances de la Semarnat de Hidalgo en el control de plagas de lirio acuático y los molestos moscos.
Los delegados aseguraron que, aunque de manera no oficial, supieron que desde el 25 de diciembre hubo un cambio de estrategia. La Semarnat recibió la instrucción de parar los trabajos de trituración del lirio y dar paso a la Marina, que enviará maquinaria especializada para retirar las plantas de lirio de raíz y evitar que sigan afectando la calidad del agua de la presa. Sin embargo, aún no han recibido un informe detallado sobre este nuevo plan de acción.
Además, durante la reunión se abordó la urgente necesidad de mejorar la infraestructura y la atención a la salud en las comunidades ribereñas. Los delegados se mostraron especialmente preocupados por la salud pública, especialmente ante la proliferación de los mosquitos, que cada vez son más en la zona.
En entrevista, el delegado de Michimaloya, Noé Olguín Luna, comentó que el 11 de enero, un representante de la oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo les informó que a partir del 13 de enero, la Marina comenzará a trabajar en la limpieza de la presa con dragas para remover el lirio y desazolvar el área. Además, las máquinas deberán pasar por la comunidad, por lo que se les pidió colaborar facilitando el paso y garantizando la seguridad.
Olguín también señaló que, aunque las máquinas trabajarán en la limpieza inmediata, será en una reunión programada para el 24 de enero cuando Conagua les dará más detalles sobre el plan definitivo para solucionar de manera integral el problema de la presa y las plagas.