¡La #Inmigración en #Canadá: Un Tema que Divide y Cambia el Futuro del País! ⚖️

La inmigración, siempre un tema caliente en Occidente, parecía algo casi “intocable” en Canadá… hasta ahora. ¿Qué pasó para que un país tan abierto al cambio se viera arrastrado por el debate? La llegada masiva de migrantes, sumada a la crisis de vivienda y la creciente inflación, parece haber alcanzado un punto de no retorno.

Para entender cómo todo esto cambió, echemos un vistazo a un caso bastante emblemático en Brampton, Ontario. Una habitación aparentemente asequible para alquilar, por solo 550 dólares canadienses al mes (¡un precio bajo para los estándares de Toronto!), pero al revisar con más detalle, nos encontramos con un espacio convertido en baño, con un colchón pegado al lavabo y el inodoro al lado… ¡un ejemplo perfecto de las condiciones extremas que viven muchos! 💥

Este tipo de situaciones no son aisladas. En otras zonas, como Scarborough, las ofertas de alquiler incluyen camas en cocinas o lavanderías. Y aunque Canadá tiene mucho espacio, ¡no hay suficientes viviendas! Según la consultora Urbanation, en los últimos tres años, los alquileres subieron un 20%, dejando a 2.4 millones de familias canadienses atrapadas en viviendas pequeñas, en mal estado o a precios imposibles.

Este desajuste está afectando a la percepción pública sobre la inmigración. Por primera vez, más de la mitad de los canadienses piensan que hay demasiados inmigrantes, y las protestas en ciudades como Ottawa y Calgary dejan claro que el tema ya no se puede ignorar.

El cambio de mentalidad es palpable: en 2022, solo un 27% pensaba que la inmigración estaba fuera de control; en 2024, esa cifra se disparó al 58%. Y aunque la inmigración no es la única causa del descontento, muchos creen que el gobierno no supo manejar la creciente ansiedad por la vivienda y la inflación.

Este clima de malestar llevó a la renuncia de Justin Trudeau el 6 de enero, en medio de un año electoral clave. Con niveles de aprobación en un 22% (frente al 65% en sus primeros días), la migración fue vista como uno de los factores que sumaron presión. Aunque no fue la causa principal de su salida, sí fue el toque final para un mandato que ya se encontraba bajo fuego.

Bajo su liderazgo, el gobierno canadiense decidió aumentar significativamente los números de inmigrantes después de la pandemia, pensando que esto impulsaría la economía. Y, en gran parte, lo hizo: en 2024, más del 90% del crecimiento poblacional en Canadá provino de la inmigración.

Sin embargo, este crecimiento no ha sido solo de trabajadores calificados y estudiantes. La cantidad de solicitudes de refugio también ha subido, pasando de poco más de 10,000 en 2013 a casi 144,000 en 2023. Y no solo la cantidad, sino el tipo de inmigrantes también está generando más debate, especialmente por el aumento de refugiados que cruzan la frontera desde Estados Unidos.

El impacto de la política de inmigración de Trump también podría estar jugando un papel aquí. Con su victoria en 2016, la política migratoria estadounidense se endureció, lo que empujó a más solicitantes a Canadá. Si Trump continúa con su agenda en su segundo mandato, el clima en la frontera se caldeará aún más.

A pesar de la creciente presión, algunos canadienses, como la alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, defienden la apertura y la diversidad del país. Para ella, culpar a los inmigrantes por los problemas de vivienda y el costo de vida no es justo. “La gente está luchando por vivir, pero no podemos señalar a los inmigrantes como la causa”, afirma. Otros, como el profesor Jonathan Rose, creen que el cambio de mentalidad podría tener repercusiones políticas, especialmente con las próximas elecciones.

Lo que es claro es que, aunque Canadá ha sido históricamente un refugio para quienes buscan una nueva vida, el debate sobre la inmigración nunca había sido tan candente. ¿Cómo responderá el próximo gobierno ante esta creciente preocupación?

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *