Entre enero y noviembre del año pasado, Pachuca y Apan destacaron desafortunadamente entre los cien municipios del país con más casos de feminicidios, con cinco y tres incidentes, respectivamente, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En específico, Pachuca se posicionó en el lugar 29 a nivel nacional, con una incidencia de 2.72 feminicidios por cada cien mil mujeres en su población de 183,622 mujeres. Por su parte, Apan ocupó el lugar 63, con tres casos reportados y una tasa alarmante de 11.76 crímenes por cada cien mil mujeres, considerando su población femenina de 25,610.
Aunque el año pasado hubo una notable disminución en los feminicidios comparado con 2023, los niveles de violencia contra las mujeres en Hidalgo siguen siendo mayores a los registrados antes de la pandemia, en 2020. Durante 2024, se contabilizaron 15 feminicidios en todo el estado, la mayoría concentrados en los municipios urbanos.
Entre 2020 y 2024, Pachuca se mantuvo consistentemente entre los cien municipios con mayor incidencia de delitos contra mujeres, especialmente durante los meses de mayo, que registraron las cifras más altas.
La organización Servicios Integrales de Inclusión (Seiinac) advirtió sobre las debilidades que persisten en las instancias de justicia estatales y nacionales. Señalaron que muchos casos graves, como los homicidios dolosos de mujeres, no son clasificados correctamente como feminicidios, lo que invisibiliza el problema. Además, destacaron que más del 95% de estos casos siguen en la impunidad, un dato alarmante que exige atención urgente.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también alertó sobre la situación de México, señalando que el país continúa siendo uno de los más peligrosos para las mujeres, principalmente por la falta de justicia y las condiciones de impunidad que predominan en muchos de estos crímenes.