Este martes 14 de enero de 2025, cuatro valientes mujeres, representantes de un grupo de 14 trabajadoras, alzaron la voz frente a las oficinas del INAH Hidalgo. Todas, en su mayoría mayores de 55 años, exigieron el pago de salarios que se les adeudan por trabajos de limpieza realizados entre abril y diciembre de 2024.
Estas mujeres, contratadas por las empresas Aquacero, Green Mamba y HHF Soluciones, desempeñaron labores en distintos puntos de la entidad, como Tepeapulco, Actopan, Epazoyucan, Pachuca, Tecozautla y las instalaciones del Centro INAH Hidalgo. Sin embargo, su situación laboral dio un giro inesperado cuando las compañías simplemente desaparecieron.
👉 “Nos quedamos sin trabajo, sin aguinaldo y sin un peso de los pagos quincenales que nos debían. Ganábamos 3,750 pesos cada quincena, pero nuestra Navidad y fin de año fueron un desastre”, relató con indignación una de las afectadas.
Doña Tomasa, una trabajadora de Actopan con 18 años de experiencia en este tipo de empleos, denunció que estas empresas operan como “fantasmas”, ya que no dejaron documentos para poder demandarlas. “No había contratos ni prestaciones. Los acuerdos solo duraban dos años, lo que nos impidió generar antigüedad”, explicó con evidente frustración.
Por otro lado, el INAH federal se deslindó completamente de estas tres empresas, dejando a las trabajadoras en el limbo. Ante la falta de respuestas, pidieron apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que intervenga y se les pague lo que por ley les corresponde.
Al mediodía, personal del INAH Hidalgo les ofreció dialogar dentro de las instalaciones para buscar una solución, aunque el panorama sigue siendo incierto.
Esta protesta pone de manifiesto las condiciones precarias en las que muchas trabajadoras enfrentan sus labores, especialmente aquellas que dependen de subcontrataciones poco claras.