¡Cuidado! Los sistemas de #Vigilancia en las #Cárceles de #Hidalgo tienen graves fallas.

¡Alarmante! La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) acaba de revelar serias deficiencias en los sistemas de vigilancia en varias áreas de detención municipales. Durante una inspección en las Áreas de Detención Municipal (ADM), se descubrió que algunos espacios no tienen cámaras de seguridad, y los videos que se graban solo se almacenan por un tiempo muy limitado. Esto significa que muchas grabaciones no pueden usarse para investigar posibles abusos.

Según el reporte de la comisión, también hay problemas con la ubicación de las cámaras y el control sobre quién puede acceder a las grabaciones. En cuanto a los sistemas de videovigilancia, el 81% de los municipios asegura tener cámaras instaladas, aunque la calidad y cobertura de estos sistemas varían mucho.

Municipios como Villa de Tezontepec, Tizayuca, San Agustín Tlaxiaca y Tulancingo se destacan porque sus equipos funcionan correctamente y cubren áreas claves. Sin embargo, hay un 19% de municipios como Jacala, Acaxochitlán, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Huautla y San Bartolo Tutotepec que no cuentan con cámaras operativas, lo que es una grave omisión para la seguridad de las personas detenidas.

En algunos lugares donde sí hay cámaras, como en Jacala, el equipo no está en funcionamiento debido a fallas técnicas o a que el DVR está bajo el control de otras dependencias. Esto limita mucho su utilidad cuando se necesita hacer una denuncia o verificar un incidente.

Otro problema clave es el poco tiempo de almacenamiento de las grabaciones. Solo el 35% de los municipios, como Tulancingo, Chapantongo, Tecozautla y Pacula, tienen un almacenamiento aceptable de más de 30 días. Mientras tanto, el 45% de municipios, como Tizayuca, Actopan, Atotonilco de Tula, Huejutla y Tepeji del Río, solo mantienen las grabaciones entre 7 y 15 días, lo que deja poco espacio para revisar incidentes importantes más tarde.

Lo más preocupante es que en el 20% de los municipios, como Epazoyucan, San Agustín Tlaxiaca y Molango, las autoridades no saben cuánto tiempo se guardan los videos, lo que refleja un gran descontrol administrativo sobre el sistema.

Además, la colocación de las cámaras es un dolor de cabeza: en algunas ADM, las cámaras están fuera de las celdas, enfocando solo áreas comunes y accesos, pero en otros casos, no se ubican adecuadamente para ver lo que pasa dentro de las celdas. Solo el 35% de los municipios tiene cámaras dentro de las celdas o bien posicionadas para tener un monitoreo adecuado, sin invadir la privacidad en áreas sensibles como los baños.

La CDHEH hace un llamado urgente a los municipios para que tomen acciones correctivas y mejoren estos sistemas. Es vital instalar cámaras funcionales, aumentar el tiempo de almacenamiento a 30 días o más, colocar las cámaras estratégicamente y establecer protocolos claros para el acceso a las grabaciones.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *