Este domingo comenzó un esperado alto al fuego entre Hamás e Israel en Gaza, marcando un respiro en el conflicto de 15 meses. Horas después de entrar en vigor, tres rehenes israelíes fueron liberadas por Hamás, cumpliendo con los términos del acuerdo mediado por Qatar, Estados Unidos y Egipto.
Aunque el inicio del cese al fuego tuvo un retraso de tres horas, finalmente comenzó a las 11:15 hora local (9:15 GMT), dando inicio a un plan dividido en tres fases. La primera etapa se centra en la liberación de rehenes por parte de Hamás y prisioneros palestinos por parte de Israel.
Primeros pasos: liberación de rehenes y retorno de desplazados.
Hamás entregó a las tres primeras rehenes israelíes: Doron Steinbrecher, Romi Gonen y Emily Damari, quienes ya están bajo el cuidado de la Cruz Roja. Mientras tanto, se espera que Israel libere a 90 prisioneros palestinos como parte del intercambio inicial.
En paralelo, miles de palestinos desplazados han comenzado a volver a lo que queda de sus hogares en Gaza, mientras camiones cargados de ayuda humanitaria cruzan la frontera a través del paso de Rafah.
El cese al fuego se extenderá por al menos seis semanas, ofreciendo una pausa en un conflicto que ha dejado más de 46,000 muertos y una devastación masiva en la Franja.
Un acuerdo con tropiezos.
El inicio del alto al fuego estuvo marcado por tensiones. Según Israel, Hamás no cumplió con la entrega anticipada de la lista de rehenes, lo que generó confusión y retrasos. Finalmente, la lista fue entregada poco después de las 10:00 hora local, y el intercambio pudo realizarse.
A pesar de estos tropiezos, las tres jóvenes liberadas lograron reunirse con sus familias en Israel, generando escenas de gran emoción. El presidente israelí, Isaac Herzog, expresó su alegría: “Una nación entera se regocija con su regreso. Este es un día de consuelo y esperanza”.
Próximos pasos y desafíos en el horizonte.
El acuerdo contempla que Hamás libere a un total de 33 rehenes durante esta primera fase, mientras que Israel se compromete a liberar a 1,900 prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y niños.
Sin embargo, las tensiones no desaparecen. Hamás advirtió que cualquier violación del alto al fuego podría poner en riesgo las vidas de los rehenes restantes. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que Israel está preparado para reanudar los combates si el acuerdo fracasa.
Una franja devastada pero esperanzada. 🌍
La Franja de Gaza, donde casi el 60% de los edificios están dañados o destruidos, enfrenta el reto de la reconstrucción. Aunque esta etapa aún no ha sido negociada, es clave para que los habitantes puedan recuperar sus vidas tras meses de destrucción y desplazamiento.
Este acuerdo representa un frágil paso hacia la paz, aunque el camino está lleno de incertidumbres. Las miradas ahora están puestas en las siguientes fases, donde ambas partes tendrán que mantener su compromiso para evitar un regreso a la violencia.