#COBAEH se pone las pilas antes del regreso a #Clases. 🏫🎒

Con miras al arranque del Ciclo Escolar 2025-A, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) ya está tomando medidas importantes para garantizar un buen inicio de semestre. Su prioridad: fortalecer la educación de sus estudiantes y mejorar las condiciones de trabajo en sus 132 centros educativos.

Rubén López Valdez, director general del COBAEH, encabezó una reunión clave con coordinadores de zona, directores y subdirectores para establecer las directrices que marcarán el rumbo del semestre. En esta junta se discutieron temas esenciales como la matrícula, el abandono escolar y la reprobación, además de presentar el Programa Institucional de Desarrollo, enfocado en la capacitación de docentes, administrativos y directivos.

🚀 Equipamiento y tecnología de vanguardia

Entre los anuncios destacados, López Valdez informó que ya se está entregando equipamiento a los planteles, que incluye desde escritorios y materiales para bandas de guerra, hasta pintura, cemento y tinacos. Este apoyo responde a las necesidades particulares de cada centro y forma parte del presupuesto ejercido en 2024.

Además, por primera vez, los planteles contarán con checadores biométricos, lo que permitirá registrar de forma precisa la asistencia laboral del personal administrativo y docente.

👩‍🏫 Docentes y programas en acción

Reconociendo el esfuerzo del personal académico y administrativo durante el año pasado, el COBAEH confirmó que ya se liquidaron los pagos correspondientes a sueldos y prestaciones. Esto se logró gracias a una eficiente gestión de los recursos estatales, destacando el compromiso del Gobierno Estatal con la educación.

En paralelo, la comunidad académica ha comenzado a trabajar en la actualización de la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana, que se implementará para estudiantes de tercer semestre. Para ello, se están llevando a cabo reuniones de academia en las cinco zonas del subsistema entre el 8 y el 17 de enero, complementadas con encuentros virtuales del 20 al 24 de enero.

Estas sesiones se enfocarán en recursos sociocognitivos y socioemocionales, promoviendo que los estudiantes desarrollen habilidades para resolver problemas de manera reflexiva y proactiva.

💡 Ideas que transforman

En sus palabras finales, López Valdez subrayó que estos ejercicios son cruciales para enriquecer el pensamiento crítico y creativo de los docentes, lo que, a su vez, impactará positivamente en las futuras generaciones de bachilleres. “La apertura de ideas y el intercambio de perspectivas son el motor que impulsa la educación de calidad”, afirmó.

Con estas acciones, el COBAEH demuestra que está listo para un regreso a clases con todo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *