#PeteHegseth: el presentador de TV que ahora lidera el #Pentágono. 🎥

Pete Hegseth, un exmilitar convertido en comentarista televisivo, fue confirmado este viernes como el nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos tras una reñida votación en el Senado, que terminó con un ajustado 51-50 y el desempate a cargo del vicepresidente JD Vance. Este aliado cercano de Donald Trump llega al cargo envuelto en controversias y con una visión nacionalista que promete marcar un antes y un después en el Pentágono.

Un pasado lleno de altos y bajos.

Hegseth, de 44 años, tiene un currículo tan impresionante como polémico. Veterano del ejército, sirvió en Irak, Afganistán y Guantánamo, donde recibió galardones como la Estrella de Bronce. Sin embargo, su paso por organizaciones de veteranos como Vets for Freedom estuvo marcado por acusaciones de mala gestión financiera y conflictos internos.

Tras su salida del servicio activo, Hegseth se hizo un rostro conocido al unirse a Fox News en 2014, donde se convirtió en un ferviente defensor de las políticas de Trump y en un crítico acérrimo de instituciones internacionales como la OTAN. En su libro American Crusade, declaró que “la OTAN no es una alianza, sino un arreglo de defensa para Europa, pagado y respaldado por Estados Unidos”.

Su confirmación: un proceso lleno de tensión.

El camino hacia su designación no fue nada fácil. Durante las audiencias en el Senado, salieron a la luz señalamientos de maltrato doméstico, abuso de alcohol y un pago de 50.000 dólares a una mujer que lo acusó de agresión sexual en 2017. Aunque él ha negado las acusaciones, admitió el pago como parte de un acuerdo confidencial para evitar daños a su carrera en Fox News.

Incluso dentro del Partido Republicano hubo divisiones. Senadoras como Lisa Murkowski y Susan Collins votaron en contra, argumentando preocupaciones sobre su historial. Sin embargo, los aliados más cercanos a Trump lograron asegurar los votos necesarios para su confirmación.

Una visión que genera debate.

Desde el Pentágono, Hegseth promete un enfoque distinto, aunque sus ideas han levantado cejas. Ha criticado las políticas de inclusión en las fuerzas armadas, argumentando que la participación de mujeres y personas transgénero en combates debilita la efectividad militar. Además, ha pedido eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión, calificándolos como “contrarios a los valores tradicionales”.

Con un panorama global complicado, que incluye tensiones en Ucrania y Medio Oriente, su liderazgo podría influir en la política de defensa de Estados Unidos hacia posturas más aislacionistas. Su opinión sobre la OTAN como una organización “obsoleta” podría también afectar la relación con los aliados europeos, en un momento en el que la unidad militar occidental es crucial.

De Minnesota al Pentágono.

Originario de Minnesota y de ascendencia noruega, Hegseth comenzó su carrera en Princeton, donde empezó a forjar su ideología conservadora como editor de The Princeton Tory. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado del campo de batalla a la televisión y ahora al frente del mayor ejército del mundo.

No cabe duda de que este nombramiento está dando mucho de qué hablar, y el tiempo dirá si Pete Hegseth estará a la altura de las circunstancias o si sus polémicas seguirán siendo protagonistas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *