En un esfuerzo por proteger a los animales, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) está dando un paso al frente para mejorar la atención y sanción de los delitos de maltrato animal. La estrategia incluye capacitaciones, mejor infraestructura y trabajo conjunto con activistas y asociaciones defensoras.
Recientemente, en las instalaciones de la PGJEH, se llevó a cabo una reunión encabezada por Francisco Ángel Fernández Hasbun, encargado del despacho, y Ana Lilia Martínez Hernández, responsable de la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos contra los Animales. Durante el encuentro, se destacó el compromiso del gobierno encabezado por Julio Menchaca para garantizar el bienestar de las especies animales y frenar la impunidad en estos casos.
“La empatía y sensibilidad son clave para atender estos delitos,” señaló Fernández Hasbun, quien además subrayó la necesidad de sumar a más personas interesadas en esta causa y fortalecer la colaboración con quienes ya luchan por los derechos de los animales.
Entre las acciones más relevantes para este año, la Unidad Especializada contará con mejor tecnología e infraestructura, así como personal capacitado, para hacer frente a los delitos relacionados con animales.
Durante el diálogo con asociaciones defensoras, se intercambiaron ideas y se llegaron a acuerdos importantes, como:
- Establecer canales de comunicación directa entre activistas y la PGJEH.
- Capacitar tanto a activistas como al personal ministerial sobre los derechos de los animales y los procesos legales relacionados.
Además, se recordó que el estado cuenta con 23 oficinas del Centro de Atención Temprana, disponibles para recibir denuncias de cualquier delito, incluido el maltrato animal.
Este esfuerzo conjunto busca construir una mejor protección para los animales en Hidalgo, asegurando que la justicia alcance a quienes cometan actos de crueldad. Un movimiento que demuestra que el cambio comienza desde la colaboración y la empatía.