¿#China Realmente Tiene Control Sobre el Canal de #Panamá? 🤔

Cuando Donald Trump asumió la presidencia de EE. UU., lanzó una acusación que sorprendió a muchos: aseguró que “los maravillosos soldados de China” estarían “operando ilegalmente” el Canal de Panamá. Esta afirmación, más que cuestionable, ha sido rápidamente desmentida tanto por las autoridades panameñas como por las chinas.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, no tardó en calificar la declaración como un “disparate” y recalcó que no hay “absolutamente ninguna injerencia de China” en la administración del canal.

Un Canal Bajo Control Panameño.

Desde 1999, el Canal de Panamá ha estado bajo control exclusivo de la Autoridad del Canal de Panamá, un ente que depende del gobierno panameño pero actúa de manera independiente. No, no hay soldados chinos en sus aguas. Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones que EE. UU. debería recuperar el canal a la fuerza debido a las tarifas “exorbitantes” que se le aplican a los buques estadounidenses, las autoridades panameñas siguen insistiendo en que esos cargos son justificados.

Históricamente, el canal fue parte de los intereses de EE. UU. desde su construcción, la cual finalizó en 1914. Después de décadas bajo control estadounidense, el canal fue cedido gradualmente a Panamá con la firma de los tratados de 1977. Desde entonces, la neutralidad del canal ha sido un principio clave, aunque EE. UU. se reservó el derecho de intervenir en caso de que esa neutralidad se vea amenazada.

¿Y China en Todo Esto?

Es cierto que China ha aumentado su presencia en Panamá, pero esto no implica que controlen el canal. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, China fue responsable del 21,4% del volumen de carga que pasó por el canal, convirtiéndose en el segundo mayor usuario, después de EE. UU. Además, China ha invertido en la modernización de puertos cercanos al canal, como Balboa y Cristóbal, operados por Hutchison Port Holdings, una empresa vinculada a capital chino.

Aunque algunos en Washington temen que China pueda ejercer control a través de estas inversiones, expertos aseguran que la explotación de puertos no equivale a tener propiedad sobre el canal. Es simplemente una estrategia de negocio en un lugar clave para el comercio mundial.

La Influencia de China en Panamá: ¿Qué Hay de Verdadero?

China ha estado trabajando para expandir su influencia en Panamá y en América Latina desde hace años. En 2017, Panamá rompió relaciones con Taiwán y estableció vínculos formales con Pekín. Poco después, Panamá se unió a la iniciativa de la “Belt and Road”, un proyecto de infraestructura global valorado en billones de dólares. Este tipo de iniciativas, junto con las inversiones en infraestructura como un nuevo puente y una terminal de cruceros, han aumentado la presencia de China en el país.

A pesar de las acusaciones de Trump, la comunidad china en Panamá ve todo esto con normalidad. Para muchos, las huellas de China están por todo Panamá, pero más en términos de comercio y cultura, no de control militar.

Tito Herrera, un periodista local, resumió la situación con una simple frase: “Nunca he visto un soldado chino en el canal. Y después de trabajar allí, créanme, si hubiese algo extraño, lo sabría”. Parece que la preocupación por la “presencia china” está más en la mente de algunos que en la realidad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *